Modelo autónomo M-Learning para el aprendizaje de matemáticas con aplicativo MatiMath en estudiantes de una universidad confesional
Descripción del Articulo
La enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales móviles está teniendo mayor presencia e impacto en estudiantes y docentes, brindándoles más herramientas para aprender. Se ha encontrado un vacío en el ámbito tecnológico relacionado al aprendizaje en matemáticas por ello el estudio tiene como objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4473 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | M-Learning Aplicación móvil Aprendizaje Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales móviles está teniendo mayor presencia e impacto en estudiantes y docentes, brindándoles más herramientas para aprender. Se ha encontrado un vacío en el ámbito tecnológico relacionado al aprendizaje en matemáticas por ello el estudio tiene como objetivo construir un Modelo M-Learning que complemente ambas áreas con el fin de mejorar el aprendizaje en entornos virtuales, se planteó dos principios como pilares del modelo: fundamentos pedagógicos y elementos UX. El modelo fue plasmado a través de un aplicativo móvil donde su desarrollo y estructura del contenido fueron elaborados cumpliendo los principios del Modelo planteado, posteriormente se puso a prueba con los estudiantes de una Universidad Confesional, donde los resultados de su aprendizaje tuvieron una escala de 5 puntos a comparación del los estudiantes que no utilizaron el aplicativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).