Conocimiento sobre la odontología mínimamente invasiva en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres 2024

Descripción del Articulo

Evaluar el conocimiento sobre la Odontología Mínimamente Invasiva en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres en el año 2024. La metodología de este estudio es observacional, descriptivo, prospectivo y transversal evaluó el conocimiento sobre Odontologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Valladares, Micaela Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Estudiantes de odontología
Caries dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Evaluar el conocimiento sobre la Odontología Mínimamente Invasiva en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres en el año 2024. La metodología de este estudio es observacional, descriptivo, prospectivo y transversal evaluó el conocimiento sobre Odontología Mínimamente Invasiva en estudiantes de octavo y noveno ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres en 2024. Se utilizó una muestra representativa de 129 participantes mediante muestreo aleatorio simple, y la prueba de Chi-cuadrado analizó la relación entre el conocimiento y las variables de edad y sexo, con base en un nivel de conocimiento aceptable del 75.66% según un metaanálisis previo. En los resultados del estudio evaluó el conocimiento sobre la Odontología Mínimamente Invasiva (OMI) en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres (2024). Se encontró que el 98% presentó un nivel satisfactorio de conocimiento, destacando una leve ventaja en los estudiantes de 19 a 24 años (98.8%) frente a los mayores de 25 años (95.7%). No se observaron diferencias significativas según el sexo. Los ítems con mayor acuerdo incluyeron la evaluación de hábitos alimenticios (75.2%) y el riesgo de caries (73.6%), mientras que los de menor consenso se relacionaron con el uso de sellantes (61.2%) y selladores de fisuras (56.6%). Estos resultados resaltan un conocimiento sólido, aunque con áreas que requieren fortalecimiento educativo. En conclusión el conocimiento sobre Odontología Mínimamente Invasiva en los estudiantes fue mayoritariamente satisfactorio, sin diferencias significativas por sexo. Los estudiantes más jóvenes destacaron ligeramente, y se identificaron áreas específicas, como el uso de sellantes, que requieren fortalecimiento educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).