Trastornos emocionales en estudiantes de medicina de IV, V y VI año de la universidad de San Martín de Porres Filial Norte durante la pandemia 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir el grado en que se presentan los trastornos emocionales en los estudiantes de medicina de IV, V Y VI año de la Universidad de San Martín de Porres Filial Norte durante la pandemia 2020. Materiales y métodos: Investigación cuantitativa, no experimental, transversal y de tipo descr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos emocionales Estudiantes de medicina Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Describir el grado en que se presentan los trastornos emocionales en los estudiantes de medicina de IV, V Y VI año de la Universidad de San Martín de Porres Filial Norte durante la pandemia 2020. Materiales y métodos: Investigación cuantitativa, no experimental, transversal y de tipo descriptivo. Se realizó una encuesta online a 236 estudiantes de medicina de IV, V y VI año de la Universidad San Martin de Porres Filial Norte, Lambayeque – Perú, vía Facebook y/o WhatsApp; desde el 29 octubre al 04 de noviembre 2020. Se usó dos cuestionarios: Perfil Sociodemográfico y Escala de Trastornos emocionales DASS-21. Resultados: El 51 % de la población en total presentó grado leve de ansiedad, 54 % depresión, 51 % estrés y 24 % estrés moderado. La sintomatología más grave se presentó en mujeres, 17 % y 13 % presentó ansiedad y depresión extremadamente severa respectivamente. Los estudiantes del IV año presentaron 34 % ansiedad y depresión, 13 % estrés extremadamente severo. Los resultados de la asociación de las variables fueron: la red de internet y la presencia de síntomas por COVID-19 se asociaron significativamente con un 95% de confianza a la ansiedad y estrés, el tener algún familiar con COVID-19 solo estuvo asociado a la ansiedad, el año de estudio y sexo se asociaron a los tres trastornos emocionales estudiados. Conclusión: Independientemente de las variables sociodemográficas todos los estudiantes de IV, VI y VI año, presentaron algún grado de sintomatología de ansiedad, depresión y estrés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).