Rehabilitación oral en un paciente adulto comprometido con hipertensión arterial controlada. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
: El presente caso clínico reportado se enfocó en un paciente adulto con antecedente de hipertensión arterial realizado en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres, se realizó un tratamiento rehabilitador en ambos maxilares. Paciente de 58 años de sexo femenino de ocupación e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18971 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hipertensión arterial Rehabilitación oral Caries dental Pulpitis irreversible asintomática Edéntulo parcial bimaxilar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | : El presente caso clínico reportado se enfocó en un paciente adulto con antecedente de hipertensión arterial realizado en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres, se realizó un tratamiento rehabilitador en ambos maxilares. Paciente de 58 años de sexo femenino de ocupación enfermera, presenta enfermedad sistémica: hipertensión arterial controlada. Con motivo de consulta “No puedo masticar bien y me duele mis dientes”. A la evaluación clínica se halla placa blanda/dura, sangrado gingival, procesos cariosos, ausencia de piezas en ambos maxilares, presenta los siguientes diagnósticos: gingivitis crónica asociada a placa, caries dental, pulpitis irreversible asintomática, edéntulo parcial bimaxilar. El paciente se realizó una exodoncia la cual no tuvo ningún inconveniente durante el tratamiento. Al término de nuestro caso clínico logramos rehabilitar a nuestro paciente devolviéndole todas las funciones del sistema estomatognático, no dejando de lado los controles previos correspondientes antes comenzar con los tratamientos, al tratarse de un paciente con hipertensión arterial diagnosticada, ya que es frecuente este tipo de paciente en la atención diaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).