Trabajo de suficiencia de la carrera de medicina humana: experiencia en la clínica detecta y el Hospital Regional de Ica 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia se realizó durante el último año de la carrera de Medicina, en el cual se llevó a cabo una serie de rotaciones en distintas especialidades médicas que permitieron consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la formación. La experiencia clínica fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado Medicina Humana Cirugía General Cirugía Ginecológica Pediatría Obstetricia Atención médica Rotaciones clínicas Experiencia clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este trabajo de suficiencia se realizó durante el último año de la carrera de Medicina, en el cual se llevó a cabo una serie de rotaciones en distintas especialidades médicas que permitieron consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la formación. La experiencia clínica fue desarrollada en diferentes instituciones de salud, destacándose principalmente en la clínica Detecta, en donde se realizaron cirugías generales y ginecológicas, así como también en el Hospital Regional de Ica y se complementaron con la experiencia adquirida en los Estados Unidos. Las rotaciones tuvieron un periodo de duración de 20 meses, los cuales fueron de marzo a diciembre 2023. Objetivo: El objetivo principal de este trabajo es describir, analizar las experiencias y experiencias adquiridas durante las rotaciones médicas en diversas especialidades, con énfasis en las especialidades de cirugía general, ginecología, pediatría y medicina Interna. Además, se busca exponer la importancia que tiene cada especialidad y cómo contribuyen al fortalecimiento de las competencias clínicas y el conocimiento del manejo de casos en el contexto de un sistema de salud de tipo privado y público. Metodología: El enfoque utilizado en el trabajo de suficiencia tiene un carácter descriptivo y analítico, en el cual se tomaron en cuenta las experiencias vividas durante las experiencias vividas durante las rotaciones clínicas de las diferentes instituciones, se aplicó la observación y participación activamente en cada especialidad. Además, se tuvo una inmersión directa de los procedimientos clínicos y quirúrgicos, así como también la interacción con los pacientes. Conclusiones: Las rotaciones en las diversas especialidades médicas permitieron a la interna de medicina obtener una formación de carácter integral y multidisciplinaria, por lo que pudo consolidar las competencias clínicas necesarias para brindar atención médica en contextos hospitalarios y ambulatorios. La experiencia quirúrgica dentro una clínica resulto particularmente enriquecedora para desarrollar habilidades quirúrgicas, ginecológicas y de tipo reconstructivo en ciertas patologías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).