Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016
Descripción del Articulo
Objetivo general: Conocer las características clinicohistopatológica de tumor phyllodes de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo 2005–2016. De acuerdo a Globocan 2012, a nivel mundial el cáncer de mama es el primero en frecuencia en mujeres (un millón 671 mil 149 nu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5081 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5081 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias de la mama Tumor Filoide Instituciones de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_70fe53c3729600bb42de4e76feadcf78 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5081 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016 |
| title |
Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016 |
| spellingShingle |
Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016 Banda Medina, José Eduard Neoplasias de la mama Tumor Filoide Instituciones de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016 |
| title_full |
Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016 |
| title_fullStr |
Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016 |
| title_full_unstemmed |
Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016 |
| title_sort |
Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Banda Medina, José Eduard |
| author |
Banda Medina, José Eduard |
| author_facet |
Banda Medina, José Eduard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Escobar, Doris |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Banda Medina, José Eduard |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neoplasias de la mama Tumor Filoide Instituciones de salud |
| topic |
Neoplasias de la mama Tumor Filoide Instituciones de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo general: Conocer las características clinicohistopatológica de tumor phyllodes de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo 2005–2016. De acuerdo a Globocan 2012, a nivel mundial el cáncer de mama es el primero en frecuencia en mujeres (un millón 671 mil 149 nuevos casos, 25.1% del total) y también el primero más frecuente a nivel general entre hombres y mujeres. En el Perú, de acuerdo a los resultados de los registros de cáncer poblacionales de Lima, Trujillo y Arequipa, se ha estimado que en el año 2012 habían ocurrido 3952 casos nuevos y fallecieron 1208 mujeres por esta causa. En el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), para el período 2013, se sitúa en el segundo lugar con un registro de 1232. El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres relación a otros y afecta a una de cada nueve. La estirpe epitelial corresponde a la mayoría de casos siendo el más frecuente el carcinoma ductal. Los tumores no epiteliales son linfomas, melanomas malignos y sarcomas; por lo que uno de los más raros es el TF. Estas neoplasias son de consistencia foliada, compuestas por tejido conjuntivo y elementos parecidos al fibroadenoma diferenciándose por la mayor cantidad de células del tejido conjuntivo. El TF se encuentra comúnmente en la mama derecha, siendo bilateral en una tercera parte de los casos. El 35% de los tumores se localiza en el cuadrante superior externo, 15% en el superior interno, del 10 al 25% en el inferior externo y menos del 10% en el cuadrante inferior interno; se encuentra de forma multicéntrica en el 35% de los pacientes. Estudios de ecografía y mamografía no establecen datos concluyentes; por tanto, debe recurrirse al estudio histopatológico 7. La mamografía establece un diagnóstico definitivo solo en la tercera parte de los casos, ecográficamente la necrosis intratumoral es la característica principal del tp maligno. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-06T08:02:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-06T08:02:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Banda Medina, J. (2019). Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5081 |
| identifier_str_mv |
Banda Medina, J. (2019). Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5081 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
30 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5081/1/banda_mje.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5081/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5081/3/banda_mje.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5081/4/banda_mje.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c1aa602cebd7186c7fcfd33fb31d9d8 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 34c5db5e43b137e2009f4d72b64d0e62 c56331ff1914d48ec4557f96b343670a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524605886988288 |
| spelling |
Medina Escobar, DorisBanda Medina, José EduardBanda Medina, José Eduard2019-08-06T08:02:25Z2019-08-06T08:02:25Z2019Banda Medina, J. (2019). Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5081Objetivo general: Conocer las características clinicohistopatológica de tumor phyllodes de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo 2005–2016. De acuerdo a Globocan 2012, a nivel mundial el cáncer de mama es el primero en frecuencia en mujeres (un millón 671 mil 149 nuevos casos, 25.1% del total) y también el primero más frecuente a nivel general entre hombres y mujeres. En el Perú, de acuerdo a los resultados de los registros de cáncer poblacionales de Lima, Trujillo y Arequipa, se ha estimado que en el año 2012 habían ocurrido 3952 casos nuevos y fallecieron 1208 mujeres por esta causa. En el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), para el período 2013, se sitúa en el segundo lugar con un registro de 1232. El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres relación a otros y afecta a una de cada nueve. La estirpe epitelial corresponde a la mayoría de casos siendo el más frecuente el carcinoma ductal. Los tumores no epiteliales son linfomas, melanomas malignos y sarcomas; por lo que uno de los más raros es el TF. Estas neoplasias son de consistencia foliada, compuestas por tejido conjuntivo y elementos parecidos al fibroadenoma diferenciándose por la mayor cantidad de células del tejido conjuntivo. El TF se encuentra comúnmente en la mama derecha, siendo bilateral en una tercera parte de los casos. El 35% de los tumores se localiza en el cuadrante superior externo, 15% en el superior interno, del 10 al 25% en el inferior externo y menos del 10% en el cuadrante inferior interno; se encuentra de forma multicéntrica en el 35% de los pacientes. Estudios de ecografía y mamografía no establecen datos concluyentes; por tanto, debe recurrirse al estudio histopatológico 7. La mamografía establece un diagnóstico definitivo solo en la tercera parte de los casos, ecográficamente la necrosis intratumoral es la característica principal del tp maligno.30 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias de la mamaTumor FiloideInstituciones de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clinicohistopatológicas de tumor phyllodes de mama Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía OncológicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Oncológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALbanda_mje.pdfbanda_mje.pdfTrabajoapplication/pdf781792https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5081/1/banda_mje.pdf6c1aa602cebd7186c7fcfd33fb31d9d8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5081/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTbanda_mje.pdf.txtbanda_mje.pdf.txtExtracted texttext/plain38242https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5081/3/banda_mje.pdf.txt34c5db5e43b137e2009f4d72b64d0e62MD53THUMBNAILbanda_mje.pdf.jpgbanda_mje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5176https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5081/4/banda_mje.pdf.jpgc56331ff1914d48ec4557f96b343670aMD5420.500.12727/5081oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50812020-01-03 02:31:40.076REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
12.656408 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).