Hábitos alimentarios asociados a hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de un Hospital de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo. Relacionar el tipo de hábito alimentario con la probabilidad de padecer hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo 2 en pacientes del servicio de Medicina General del Hospital Regional Norte PNP, Chiclayo, en 2024. Materiales y métodos. Se efectuó un estudio descriptivo, observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asalde Farfan, Milka Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hábitos alimentarios
riesgo
hipertensión
diabetes mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Relacionar el tipo de hábito alimentario con la probabilidad de padecer hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo 2 en pacientes del servicio de Medicina General del Hospital Regional Norte PNP, Chiclayo, en 2024. Materiales y métodos. Se efectuó un estudio descriptivo, observacional y transversal en 120 pacientes sin diagnóstico previo de hipertensión y/o diabetes. La información se obtuvo mediante entrevistas que aplicaron el Test de Hábitos Alimentarios, el Instrumento relacionado con hipertensión arterial y el Test de Findrisc, registrando las respuestas en los formatos correspondientes. Resultados. El 97,5 % de los participantes mostró hábitos alimentarios adecuados y el 2,5 % inadecuados, lo que influye en el riesgo de hipertensión. Respecto a la diabetes, el 42 % presentó riesgo ligeramente elevado, el 39 % bajo, el 16 % moderado y el 3 % alto, sin riesgo muy alto. En quienes tienen riesgo elevado de hipertensión y/o diabetes, se registró un consumo semanal elevado de papas fritas y hamburguesas (2,5 porciones cada uno), bajo consumo de verduras (0,27) y frutas (1,17), y consumo moderado de jamonada (1,67) y tocino (1,17). Estos patrones reflejan una dieta alta en grasas saturadas, sodio y calorías, y baja en alimentos protectores como frutas y verduras. Conclusiones. Se identificó una relación positiva baja entre hábitos alimentarios y el riesgo de hipertensión arterial (r = 0,224), y una relación negativa baja con el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 (r = -0,084), evidenciando asociación solo con hipertensión arterial en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).