Propuesta de un sistema de mejora continua, en el proceso de producción de productos de plástico domésticos aplicando la metodología PHVA
Descripción del Articulo
El proyecto tiene como objetivo implementar un sistema de mejora continua dentro del proceso productivo en la empresa LEÓN PLAST EIRL, la cual se dedicada a la producción y comercialización de productos de plástico domésticos derivados del polipropileno. La investigación se sustenta en la corriente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Mejoramiento de procesos Industrias de plásticos Distribución en planta 338 - Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USMP_6f71fca3fd7838e96e34ecf34a600ca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1048 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Rojas Álvarez, SandraRojas Álvarez, Sandra2015-06-23T10:02:38Z2015-06-23T10:02:38Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1048El proyecto tiene como objetivo implementar un sistema de mejora continua dentro del proceso productivo en la empresa LEÓN PLAST EIRL, la cual se dedicada a la producción y comercialización de productos de plástico domésticos derivados del polipropileno. La investigación se sustenta en la corriente teórica en la que se aplica la metodología PHVA y herramientas de calidad. Se centra en los productos ganchos de ropa chupón y bisagra y coladores de cuatro piezas, de acuerdo en el análisis de PQ y ABC. Estos productos forman el 72% de ingresos para la compañía y son las que más se producen. Se ha implementado la metodología 5s, obteniendo espacios señalizados, limpios y ordenados. De la misma manera, la implementación de la redistribución de planta, analizada por factores, permite el reordenamiento de las áreas, adquisición de maquinarias y acciones de mejoras, reduciéndose el porcentaje de tiempos ociosos y traslados. Con la implementación de las mejoras, se ha logrado reducir en 14.70 minutos el proceso de producción. Mejorar, en los indicadores de productividad, con un 16.32% para los ganchos chupón, 35.83% para los ganchos bisagra y 90% para los coladores, de acuerdo con los indicadores de eficacia, 81% para los ganchos chupón, 80% para bisagra y 99% para los coladores. Asimismo, de los indicadores financieros se obtuvo un van: S/. 1, 087,232 y una tir de: 93%.94 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMejora continuaMejoramiento de procesosIndustrias de plásticosDistribución en planta338 - Producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de un sistema de mejora continua, en el proceso de producción de productos de plástico domésticos aplicando la metodología PHVAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1048/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALrojas_s.pdfrojas_s.pdfTrabajoapplication/pdf1764967https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1048/1/rojas_s.pdf2bc79d396fc0cf1630255b607296eeaeMD51TEXTrojas_s.pdf.txtrojas_s.pdf.txtExtracted texttext/plain103258https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1048/3/rojas_s.pdf.txtfd4384d353b218ecafce2c012161ddd1MD53THUMBNAILrojas_s.pdf.jpgrojas_s.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4833https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1048/4/rojas_s.pdf.jpg74d7cc7c2942aea2b8117aa0cc3d6708MD5420.500.12727/1048oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10482020-01-03 00:42:24.551REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un sistema de mejora continua, en el proceso de producción de productos de plástico domésticos aplicando la metodología PHVA |
title |
Propuesta de un sistema de mejora continua, en el proceso de producción de productos de plástico domésticos aplicando la metodología PHVA |
spellingShingle |
Propuesta de un sistema de mejora continua, en el proceso de producción de productos de plástico domésticos aplicando la metodología PHVA Rojas Álvarez, Sandra Mejora continua Mejoramiento de procesos Industrias de plásticos Distribución en planta 338 - Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de un sistema de mejora continua, en el proceso de producción de productos de plástico domésticos aplicando la metodología PHVA |
title_full |
Propuesta de un sistema de mejora continua, en el proceso de producción de productos de plástico domésticos aplicando la metodología PHVA |
title_fullStr |
Propuesta de un sistema de mejora continua, en el proceso de producción de productos de plástico domésticos aplicando la metodología PHVA |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un sistema de mejora continua, en el proceso de producción de productos de plástico domésticos aplicando la metodología PHVA |
title_sort |
Propuesta de un sistema de mejora continua, en el proceso de producción de productos de plástico domésticos aplicando la metodología PHVA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Álvarez, Sandra |
author |
Rojas Álvarez, Sandra |
author_facet |
Rojas Álvarez, Sandra |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Álvarez, Sandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mejora continua Mejoramiento de procesos Industrias de plásticos Distribución en planta |
topic |
Mejora continua Mejoramiento de procesos Industrias de plásticos Distribución en planta 338 - Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
338 - Producción |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El proyecto tiene como objetivo implementar un sistema de mejora continua dentro del proceso productivo en la empresa LEÓN PLAST EIRL, la cual se dedicada a la producción y comercialización de productos de plástico domésticos derivados del polipropileno. La investigación se sustenta en la corriente teórica en la que se aplica la metodología PHVA y herramientas de calidad. Se centra en los productos ganchos de ropa chupón y bisagra y coladores de cuatro piezas, de acuerdo en el análisis de PQ y ABC. Estos productos forman el 72% de ingresos para la compañía y son las que más se producen. Se ha implementado la metodología 5s, obteniendo espacios señalizados, limpios y ordenados. De la misma manera, la implementación de la redistribución de planta, analizada por factores, permite el reordenamiento de las áreas, adquisición de maquinarias y acciones de mejoras, reduciéndose el porcentaje de tiempos ociosos y traslados. Con la implementación de las mejoras, se ha logrado reducir en 14.70 minutos el proceso de producción. Mejorar, en los indicadores de productividad, con un 16.32% para los ganchos chupón, 35.83% para los ganchos bisagra y 90% para los coladores, de acuerdo con los indicadores de eficacia, 81% para los ganchos chupón, 80% para bisagra y 99% para los coladores. Asimismo, de los indicadores financieros se obtuvo un van: S/. 1, 087,232 y una tir de: 93%. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-23T10:02:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-23T10:02:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1048 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1048 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
94 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1048/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1048/1/rojas_s.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1048/3/rojas_s.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1048/4/rojas_s.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 2bc79d396fc0cf1630255b607296eeae fd4384d353b218ecafce2c012161ddd1 74d7cc7c2942aea2b8117aa0cc3d6708 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621701105156096 |
score |
12.932932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).