Características de las gestantes que padecen violencia infringida por la pareja Hospital Nacional Sergio E. Bernales Comas-2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar las características de las gestantes que padecen violencia infringida por la pareja Hospital Nacional Sergio E. Bernales Comas-2021. Método: Estudio no experimental, transversal, prospectivo y descriptivo, que se realizó en una muestra de 73 gestantes con violencia infring...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Jordan, Sandra Manin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres Embarazadas
Violencia contra la mujer
Violencia de Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar las características de las gestantes que padecen violencia infringida por la pareja Hospital Nacional Sergio E. Bernales Comas-2021. Método: Estudio no experimental, transversal, prospectivo y descriptivo, que se realizó en una muestra de 73 gestantes con violencia infringida por la pareja. Se aplicó un cuestionario de características, mediante la técnica de la encuesta. Se estimaron frecuencias absolutas y relativas. Resultados: El 61,7% de las gestantes padecía violencia psicológica, 31,5% violencia física y 6,8% violencia sexual. Respecto a las características sociodemográficas, el 53,4% tenían de 18 a 29 años, 65,8% tenía estudios secundarios, 76,7% era conviviente y 61,6% era ama de casa. Referente a las características personales, el 26,1% tenía antecedente de violencia, 16,4% consumía alcohol y 43,8% sí planificó su embarazo. En cuanto a las características obstétricas, el 63% de las gestantes que padecieron violencia eran multigestas, 38,4% era primípara, 79,5% tenía antecedente de aborto, 58,9% inició la atención prenatal antes de las 14 semanas y 67,1% se encontraba en el tercer trimestre. Respecto a las características del cónyuge, 54,8% tenían pareja con instrucción secundaria, 54,8% refirió que la pareja consumía alcohol y 39,7% señaló que la pareja era celosa. Conclusiones: Existen características sociodemográficas, personales y obstétricas, así como características vinculadas al cónyuge muy frecuentes en las gestantes que padecen violencia infringida por la pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).