Violencia doméstica en gestantes y características del agresor. Hospital de Huaycán 2019
Descripción del Articulo
Establece la relación entre la violencia doméstica ejercida en las gestantes y las características del agresor, Hospital de Huaycán 2019. El estudio fue enfoque cuantitativo, observacional, analítico, prospectivo y transversal, con diseño correlacional simple. El tamaño de la muestra fue de 219 gest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres maltratadas Mujeres - Violencia contra - Perú Embarazadas - Violencia contra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Establece la relación entre la violencia doméstica ejercida en las gestantes y las características del agresor, Hospital de Huaycán 2019. El estudio fue enfoque cuantitativo, observacional, analítico, prospectivo y transversal, con diseño correlacional simple. El tamaño de la muestra fue de 219 gestantes. En los resultados se observó que la violencia doméstica se dio en el 74.4% de gestantes, siendo la principal la violencia psicológica (74%). Al evaluar las características sociodemográficas de la pareja agresora se encontró que el grado de instrucción está relacionado a la violencia domestica (p=0.007). En cuanto a las características psicológicas, el sentirse superior (p=0.000), el gusto por ordenar (p=0.000), los celos (p=0.000), el piropear a otras mujeres (p=0.000), la infidelidad (p=0.001) y voltear las cosas a su conveniencia (p=0.002) de la pareja agresora está relacionado a la violencia doméstica. En cuanto a la historia familiar, el padre machista (p=0.001), con quienes vivió en la niñez (p=0.017) y la violencia en la niñez de la pareja (p=0.000) está relacionado a la violencia doméstica. Respecto a los hábitos, el consumo de cigarrillos (p=0.001), de alcohol (p=0.001) y de drogas (p=0.023) está relacionado a la violencia doméstica. Concluye que existe relación significativa entre la violencia doméstica ejercida en las gestantes y las características sociodemográficas del agresor (grado de instrucción), características psicológicas, la historia familiar y los hábitos de la pareja agresora del Hospital de Huaycán 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).