Aplicación de la plataforma Blackboard como herramienta didáctica virtual en el desarrollo de aprendizaje en la línea de traductología en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tiene por objetivo principal “determinar en qué medida la aplicación de plataforma Blackboard como herramienta didáctica virtual es efectiva en el desarrollo de aprendizaje en la línea de traductología en estudiantes de sexto y séptimo ciclo de la escuela de Tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Robles, Oscar Xavier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Plataforma
Herramienta didáctica
Grupo experimental
Grupo de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tiene por objetivo principal “determinar en qué medida la aplicación de plataforma Blackboard como herramienta didáctica virtual es efectiva en el desarrollo de aprendizaje en la línea de traductología en estudiantes de sexto y séptimo ciclo de la escuela de Traducción e Interpretación Profesional de la Facultad de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 2020”. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental, de corte longitudinal, con una población y muestra de 30 estudiantes, divididos en dos grupos denominados grupo experimental y grupo de control. Se ha seleccionado a los estudiantes de estos ciclos atendiendo el criterio de que los cursos de la línea de traductología son de carácter obligatorio y se les recomienda puedan desarrollarlos a partir del sexto ciclo para lograr un mayor beneficio del mismo. Se utilizaron dos pruebas de evaluación (pre y post test) como técnica para la recolección de la información, al igual que el procesamiento de la información se trabajó en el programa Excel 2020, se aplicó pruebas de normalidad con el parámetro de Wilcoxon y prueba de hipótesis utilizando la T de Student.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).