Perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. 2014 - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar el perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo retrospectivo, con muestra de 131 casos, en el periodo enero 2014 a diciembre 2016. Resultados: los tras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Tineo, Marina Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del embarazo/epidemiología
Preeclampsia
Síndrome HELLP
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_6ae00b79ec60df134d5efc175f97af2c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3688
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Paredes Talavera, Maricela MartinaSotelo Tineo, Marina GladysSotelo Tineo, Marina Gladys2018-07-24T19:14:21Z2018-07-24T19:14:21Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3688El objetivo es determinar el perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo retrospectivo, con muestra de 131 casos, en el periodo enero 2014 a diciembre 2016. Resultados: los trastornos hipertensivos del embarazo son frecuentes en mujeres con edades entre 16 a 30 años, con grado de instrucción secundaria 41.2% y primaria 40.5%, predominó el estado civil conviviente 44.3%, la procedencia rural 45% y urbano 34.4%. el peso materno más frecuente oscila entre 60 - 69 kilogramos (48.8%), la nuliparidad se relaciona a preeclampsia leve 41.2% y a preeclampsia severa 42.6%, el síntoma principal fue la cefalea (39.7%) y 45.8% tuvieron más de 6 controles prenatales. el 61.1% de casos se diagnosticó durante el embarazo, con mayor frecuencia entre las 37 - 40 semanas (64.1%), 32.1% se diagnosticó durante el parto y 6.8% durante el puerperio. el 71.7% logró un embarazo a término, 25.2% pretérmino y 3.1% post término, la vía de parto más frecuente fue vaginal 51.9% y cesárea 48.1%. la mortalidad fetal fue 4.6% y mortalidad materna 0.8%. la incidencia anual del 2014, 2015 y 2016 fue 26.7%, 30.5% y 42.7% respectivamente, distribuidas en 51.9% preeclampsia leve, 41.2% preeclampsia severa, 2.3% síndrome de hellp, 2.3% preeclampsia sobreagregada a hipertensión crónica, 1.5% eclampsia y 0.8% hipertensión crónica. Conclusiones: existe tendencia al incremento de casos de trastornos hipertensivos del embarazo, con mayor incidencia la preeclamsia leve, preeclampsia severa y síndrome hellp.59 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPComplicaciones del embarazo/epidemiologíaPreeclampsiaSíndrome HELLP618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. 2014 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Emergencias y Alto Riesgo ObstétricoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoEmergencias y Alto Riesgo Obstétricohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3688/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALsotelo_tmg.pdfsotelo_tmg.pdfTexto completoapplication/pdf1626877https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3688/3/sotelo_tmg.pdf3e599697ce8b524db5bfb63e73e357a8MD53TEXTsotelo_tmg.pdf.txtsotelo_tmg.pdf.txtExtracted texttext/plain78901https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3688/4/sotelo_tmg.pdf.txt80d38283e72e2d2194ab284a5885d132MD54THUMBNAILsotelo_tmg.pdf.jpgsotelo_tmg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5217https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3688/5/sotelo_tmg.pdf.jpg01a56d4843494809f82b7ad425caa782MD5520.500.12727/3688oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36882020-01-03 01:44:08.506REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. 2014 - 2016
title Perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. 2014 - 2016
spellingShingle Perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. 2014 - 2016
Sotelo Tineo, Marina Gladys
Complicaciones del embarazo/epidemiología
Preeclampsia
Síndrome HELLP
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. 2014 - 2016
title_full Perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. 2014 - 2016
title_fullStr Perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. 2014 - 2016
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. 2014 - 2016
title_sort Perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. 2014 - 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Sotelo Tineo, Marina Gladys
author Sotelo Tineo, Marina Gladys
author_facet Sotelo Tineo, Marina Gladys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Talavera, Maricela Martina
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotelo Tineo, Marina Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complicaciones del embarazo/epidemiología
Preeclampsia
Síndrome HELLP
topic Complicaciones del embarazo/epidemiología
Preeclampsia
Síndrome HELLP
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El objetivo es determinar el perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo retrospectivo, con muestra de 131 casos, en el periodo enero 2014 a diciembre 2016. Resultados: los trastornos hipertensivos del embarazo son frecuentes en mujeres con edades entre 16 a 30 años, con grado de instrucción secundaria 41.2% y primaria 40.5%, predominó el estado civil conviviente 44.3%, la procedencia rural 45% y urbano 34.4%. el peso materno más frecuente oscila entre 60 - 69 kilogramos (48.8%), la nuliparidad se relaciona a preeclampsia leve 41.2% y a preeclampsia severa 42.6%, el síntoma principal fue la cefalea (39.7%) y 45.8% tuvieron más de 6 controles prenatales. el 61.1% de casos se diagnosticó durante el embarazo, con mayor frecuencia entre las 37 - 40 semanas (64.1%), 32.1% se diagnosticó durante el parto y 6.8% durante el puerperio. el 71.7% logró un embarazo a término, 25.2% pretérmino y 3.1% post término, la vía de parto más frecuente fue vaginal 51.9% y cesárea 48.1%. la mortalidad fetal fue 4.6% y mortalidad materna 0.8%. la incidencia anual del 2014, 2015 y 2016 fue 26.7%, 30.5% y 42.7% respectivamente, distribuidas en 51.9% preeclampsia leve, 41.2% preeclampsia severa, 2.3% síndrome de hellp, 2.3% preeclampsia sobreagregada a hipertensión crónica, 1.5% eclampsia y 0.8% hipertensión crónica. Conclusiones: existe tendencia al incremento de casos de trastornos hipertensivos del embarazo, con mayor incidencia la preeclamsia leve, preeclampsia severa y síndrome hellp.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-24T19:14:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-24T19:14:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3688
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3688
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 59 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3688/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3688/3/sotelo_tmg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3688/4/sotelo_tmg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3688/5/sotelo_tmg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
3e599697ce8b524db5bfb63e73e357a8
80d38283e72e2d2194ab284a5885d132
01a56d4843494809f82b7ad425caa782
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256068934500352
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).