Análisis de los encuadres periodísticos construidos sobre el proceso de vacancia presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en el contexto digital de los blogs Útero.pe y Lamula.pe

Descripción del Articulo

Los casos de corrupción política siempre han sido un tema importante en la agenda de los medios de comunicación, ya que sus consecuencias afectan a la sociedad en su conjunto. Y la manera como la prensa construye las noticias en torno a estos hechos constituye un interesante objeto de estudio para a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoso Alvarado, Rosa Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Framing
Discurso periodístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Los casos de corrupción política siempre han sido un tema importante en la agenda de los medios de comunicación, ya que sus consecuencias afectan a la sociedad en su conjunto. Y la manera como la prensa construye las noticias en torno a estos hechos constituye un interesante objeto de estudio para analizar cómo es que los medios ofrecen una determinada forma de ver el mundo, al servir de intérpretes ante la opinión pública. En ese sentido, esta investigación tiene por objetivo determinar los encuadres periodísticos construidos en los blogs Útero.pe y Lamula.pe, sobre el proceso de vacancia del expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, evaluando desde la teoría del framing y el análisis del discurso, la propuesta informativa de estos dos medios. Partimos del análisis del texto y el contexto para el reconocimiento de los encuadres, lo que nos lleva a establecer que toda construcción noticiosa está siempre sujeta a un marco, que organiza un paquete informativo de elementos lingüísticos que evocan significados comunes entre quienes participan en el proceso de comunicación, facilitando la comprensión de los hechos que se informan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).