Tutoría académica y relación con la reflexión de habilidades metacognitivas en estudiantes de estudios generales de la Universidad de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la tutoría académica y la reflexión de habilidades metacognitivas en estudiantes de la Unidad Académica de Estudios Generales de la Universidad de San Martín de Porres en el semestre académico 2013-II. El diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encinas Vásquez, Carmen Rocío
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutores y tutoría (Educación)
Aprendizaje
Educación superior
Estudiantes universitarios
Metacognición
Psicología del aprendizaje
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la tutoría académica y la reflexión de habilidades metacognitivas en estudiantes de la Unidad Académica de Estudios Generales de la Universidad de San Martín de Porres en el semestre académico 2013-II. El diseño de la investigación es no experimental, de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo-correlacional, porque se relacionaron las variables tutoría académica y habilidades metacognitivas. De corte transversal porque el estudio abordó el semestre 2013-II. La población estuvo constituida por 1120 estudiantes de la Unidad Académica de Estudios Generales y la muestra seleccionada aleatoriamente fue de 144 estudiantes, de ambos sexos. Como resultado se comprobó que existió una relación significativa entre las variables tutoría académica del docente universitario con la reflexión de las habilidades metacognitivas de aprendizaje de los estudiantes del segundo ciclo en la asignatura de Metodología de la Investigación, representada por un valor de 0.81. A la luz de los resultados, esta investigación permitió formular una propuesta real y objetiva de modelo de aprendizaje del estudiante universitario en sus primeros ciclos académicos de estudio, basada en una tutoría académica para el aprendizaje, tomando en cuenta el proceso de sus habilidades metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).