Factores de riesgo de hemorragia intraventricular en el recién nacido pretérmino
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a hemorragia intraventricular (HIV) en los recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, observacional y comparativo realizado en la unidad de cuidados intensivos neon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1332 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prematuro Hemorragia Factores de riesgo 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_66d34d8c584a1bb5cc79f3a0536d4b1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1332 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Velásquez Acosta, PabloZapata Cubas, Claudia ElizabethZapata Cubas, Claudia Elizabeth2015-11-13T11:44:32Z2015-11-13T11:44:32Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1332OBJETIVO: El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a hemorragia intraventricular (HIV) en los recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, observacional y comparativo realizado en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé entre enero y diciembre de 2010. Se revisaron las historias clínicas de 72 recién nacidos prematuros y de muy bajo peso con estudio ecografía transfontanelar. El análisis se realizó en el programa estadístico SPSS versión 21, para el análisis comparativo la población de estudio se dividió en 2 grupos: recién nacidos con HIV (casos) y sin HIV (controles), se realizó análisis bivariado y calculó del Odd radio con intervalo de confianza al 95%. RESULTADOS: La incidencia de HIV fue de 33,3% y tuvo como factores de riesgo el parto vaginal, Apgar menor de 7 al minuto y a los 5 minutos, peso de nacimiento menor de 1000 gramos, edad gestacional menor de 28 semanas, el uso de ventilación mecánica y la administración de surfactante. CONCLUSIONES: En los resultados, la edad gestacional, peso al nacimiento y uso de ventilación mecánica fueron los factores más importantes asociados al desarrollo de hemorragia intraventricular, pero aún faltan estudios para definir los factores de riesgo asociados.39 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPrematuroHemorragiaFactores de riesgo616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo de hemorragia intraventricular en el recién nacido pretérminoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1332/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALZapata_c.pdfZapata_c.pdfTrabajoapplication/pdf644005https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1332/3/Zapata_c.pdf269fd9e9c8fbd5f0e4a8d0a7a0f739aeMD53TEXTZapata_c.pdf.txtZapata_c.pdf.txtExtracted texttext/plain56517https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1332/4/Zapata_c.pdf.txtb970c42a827cbc473d687fd0a6663dd0MD54THUMBNAILZapata_c.pdf.jpgZapata_c.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4400https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1332/5/Zapata_c.pdf.jpg85b0ead92addb87a54d0443c0ded7d62MD5520.500.12727/1332oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13322020-01-03 00:47:18.627REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo de hemorragia intraventricular en el recién nacido pretérmino |
title |
Factores de riesgo de hemorragia intraventricular en el recién nacido pretérmino |
spellingShingle |
Factores de riesgo de hemorragia intraventricular en el recién nacido pretérmino Zapata Cubas, Claudia Elizabeth Prematuro Hemorragia Factores de riesgo 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores de riesgo de hemorragia intraventricular en el recién nacido pretérmino |
title_full |
Factores de riesgo de hemorragia intraventricular en el recién nacido pretérmino |
title_fullStr |
Factores de riesgo de hemorragia intraventricular en el recién nacido pretérmino |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de hemorragia intraventricular en el recién nacido pretérmino |
title_sort |
Factores de riesgo de hemorragia intraventricular en el recién nacido pretérmino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zapata Cubas, Claudia Elizabeth |
author |
Zapata Cubas, Claudia Elizabeth |
author_facet |
Zapata Cubas, Claudia Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Acosta, Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata Cubas, Claudia Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prematuro Hemorragia Factores de riesgo |
topic |
Prematuro Hemorragia Factores de riesgo 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a hemorragia intraventricular (HIV) en los recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, observacional y comparativo realizado en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé entre enero y diciembre de 2010. Se revisaron las historias clínicas de 72 recién nacidos prematuros y de muy bajo peso con estudio ecografía transfontanelar. El análisis se realizó en el programa estadístico SPSS versión 21, para el análisis comparativo la población de estudio se dividió en 2 grupos: recién nacidos con HIV (casos) y sin HIV (controles), se realizó análisis bivariado y calculó del Odd radio con intervalo de confianza al 95%. RESULTADOS: La incidencia de HIV fue de 33,3% y tuvo como factores de riesgo el parto vaginal, Apgar menor de 7 al minuto y a los 5 minutos, peso de nacimiento menor de 1000 gramos, edad gestacional menor de 28 semanas, el uso de ventilación mecánica y la administración de surfactante. CONCLUSIONES: En los resultados, la edad gestacional, peso al nacimiento y uso de ventilación mecánica fueron los factores más importantes asociados al desarrollo de hemorragia intraventricular, pero aún faltan estudios para definir los factores de riesgo asociados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-13T11:44:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-13T11:44:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1332 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1332 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
39 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1332/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1332/3/Zapata_c.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1332/4/Zapata_c.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1332/5/Zapata_c.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 269fd9e9c8fbd5f0e4a8d0a7a0f739ae b970c42a827cbc473d687fd0a6663dd0 85b0ead92addb87a54d0443c0ded7d62 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845061335269769216 |
score |
13.256855 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).