Factores asociados conocidos a ictericia neonatal patológica

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Identificar factores asociados a la aparición de ictericia neonatal patológica. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, observacional, trasversal y descriptivo, realizado en el Servicio de Neonatología del Hospital San Bartolomé, enero a diciembre del 2012, la muestra fue de 259 (3.7%)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Borja, Dany Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia neonatal/patología
Preeclampsia
Deshidratación
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_66387899662bc410525ed3bda485f349
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2267
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados conocidos a ictericia neonatal patológica
title Factores asociados conocidos a ictericia neonatal patológica
spellingShingle Factores asociados conocidos a ictericia neonatal patológica
Vera Borja, Dany Roxana
Ictericia neonatal/patología
Preeclampsia
Deshidratación
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores asociados conocidos a ictericia neonatal patológica
title_full Factores asociados conocidos a ictericia neonatal patológica
title_fullStr Factores asociados conocidos a ictericia neonatal patológica
title_full_unstemmed Factores asociados conocidos a ictericia neonatal patológica
title_sort Factores asociados conocidos a ictericia neonatal patológica
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Borja, Dany Roxana
author Vera Borja, Dany Roxana
author_facet Vera Borja, Dany Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ingar Armijo, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Borja, Dany Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ictericia neonatal/patología
Preeclampsia
Deshidratación
topic Ictericia neonatal/patología
Preeclampsia
Deshidratación
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.9 - Pediatría y geriatría
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVOS: Identificar factores asociados a la aparición de ictericia neonatal patológica. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, observacional, trasversal y descriptivo, realizado en el Servicio de Neonatología del Hospital San Bartolomé, enero a diciembre del 2012, la muestra fue de 259 (3.7%) pacientes neonatos a término de un total de 7012 recién nacidos, con ictericia neonatal patológica revisados y diagnosticados inicialmente con niveles de bilirrubinas indirectas elevadas, extrapolándose a graficas de Buthani para el Dx. RESULTADOS: El 10.4% de las 259 madres de recièn nacidos con Ictericia patológica motivo del estudio tuvo infección del tracto urinario; el 5.8%, presentaron preclampsia. 136 (52.5%) nacimientos fueron por parto vaginal, 229 (49.8%), las madres eran nuligesta y tuvieron grupo O positivo. Los RN, en su mayoría, presentaron grupo O positivo 215 (83%), seguido del grupo A positivo 85 (32.8%). Tuvieron peso adecuado el 86.1% (249/259). El test de Coombs directo de los neonatos el 83.0% presentó un valor negativo. Los valores de reticulositos fue bajo <3% y un 13.1% (34/259), ictericia entre las 24 a 72 horas. El 51.4% tuvo fototerapia antes de las 24 horas y el 33.6% tuvo fototerapia entre las 24 y 48 horas, recibieron exanguineotransfusión 3 (1.2%). La media de edad en madres fue 27.2+/-7.2 años. La edad gestacional fluctuó en 38.4±1.2 semanas. El peso de los RN fue 3251±515 gr., con valor del sodio promedio fue 142±4 Meq/L. Presentaron ictericia patológica por deshidratación hipernatrèmica, el 9.65% (25/259) de los recién nacidos a término. El 66.7% nació de parto vaginal, con peso adecuado para la edad gestacional, con test de Coombs directo positivo(66.7%), recibieron fototerapia por más de 72 horas(100%), cuya edad de presentación de la ictericia fluctuó entre las 24 y 72 horas. CONCLUSIONES: La prevalencia de Ictericia Patológica Neonatal en el año 2012, fue de 36,94 por mil. Infección del tracto urinario y preeclampsia materna fueron los antecedentes patológicos más frecuentes. La mayoría de RN a término tuvieron peso adecuado para la edad gestacional. La incompatibilidad sanguínea OA fue la más frecuente. El tiempo de aparición de ictericia neonatal patológica diagnosticada estuvo entre los 24 a 72 horas, Solo tres pacientes requirieron exanguineotransfusión. Presentaron ictericia patológica por deshidratación hipernatrémica el 9.65% (25/259) de los RN a término.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-31T15:51:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-31T15:51:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2267
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2267
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 72 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2267/1/vera_dr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2267/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2267/3/vera_dr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2267/4/vera_dr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ed1c3fd947e24c81f04aaa4264bf1a4
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
0debf413808785a941c3bdbb9bb4349a
e1e17785af22a362213a30922325b0a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890314943430656
spelling Ingar Armijo, WilfredoVera Borja, Dany RoxanaVera Borja, Dany Roxana2016-10-31T15:51:08Z2016-10-31T15:51:08Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2267OBJETIVOS: Identificar factores asociados a la aparición de ictericia neonatal patológica. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, observacional, trasversal y descriptivo, realizado en el Servicio de Neonatología del Hospital San Bartolomé, enero a diciembre del 2012, la muestra fue de 259 (3.7%) pacientes neonatos a término de un total de 7012 recién nacidos, con ictericia neonatal patológica revisados y diagnosticados inicialmente con niveles de bilirrubinas indirectas elevadas, extrapolándose a graficas de Buthani para el Dx. RESULTADOS: El 10.4% de las 259 madres de recièn nacidos con Ictericia patológica motivo del estudio tuvo infección del tracto urinario; el 5.8%, presentaron preclampsia. 136 (52.5%) nacimientos fueron por parto vaginal, 229 (49.8%), las madres eran nuligesta y tuvieron grupo O positivo. Los RN, en su mayoría, presentaron grupo O positivo 215 (83%), seguido del grupo A positivo 85 (32.8%). Tuvieron peso adecuado el 86.1% (249/259). El test de Coombs directo de los neonatos el 83.0% presentó un valor negativo. Los valores de reticulositos fue bajo <3% y un 13.1% (34/259), ictericia entre las 24 a 72 horas. El 51.4% tuvo fototerapia antes de las 24 horas y el 33.6% tuvo fototerapia entre las 24 y 48 horas, recibieron exanguineotransfusión 3 (1.2%). La media de edad en madres fue 27.2+/-7.2 años. La edad gestacional fluctuó en 38.4±1.2 semanas. El peso de los RN fue 3251±515 gr., con valor del sodio promedio fue 142±4 Meq/L. Presentaron ictericia patológica por deshidratación hipernatrèmica, el 9.65% (25/259) de los recién nacidos a término. El 66.7% nació de parto vaginal, con peso adecuado para la edad gestacional, con test de Coombs directo positivo(66.7%), recibieron fototerapia por más de 72 horas(100%), cuya edad de presentación de la ictericia fluctuó entre las 24 y 72 horas. CONCLUSIONES: La prevalencia de Ictericia Patológica Neonatal en el año 2012, fue de 36,94 por mil. Infección del tracto urinario y preeclampsia materna fueron los antecedentes patológicos más frecuentes. La mayoría de RN a término tuvieron peso adecuado para la edad gestacional. La incompatibilidad sanguínea OA fue la más frecuente. El tiempo de aparición de ictericia neonatal patológica diagnosticada estuvo entre los 24 a 72 horas, Solo tres pacientes requirieron exanguineotransfusión. Presentaron ictericia patológica por deshidratación hipernatrémica el 9.65% (25/259) de los RN a término.72 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIctericia neonatal/patologíaPreeclampsiaDeshidratación618.9 - Pediatría y geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados conocidos a ictericia neonatal patológicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALvera_dr.pdfvera_dr.pdfTesis completaapplication/pdf947157https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2267/1/vera_dr.pdf6ed1c3fd947e24c81f04aaa4264bf1a4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2267/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTvera_dr.pdf.txtvera_dr.pdf.txtExtracted texttext/plain83476https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2267/3/vera_dr.pdf.txt0debf413808785a941c3bdbb9bb4349aMD53THUMBNAILvera_dr.pdf.jpgvera_dr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4279https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2267/4/vera_dr.pdf.jpge1e17785af22a362213a30922325b0a6MD5420.500.12727/2267oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22672020-01-03 01:02:09.927REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.04984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).