Diseño de una plataforma virtual 3D para la formación de personas con discapacidad

Descripción del Articulo

El estudio analiza las necesidades de las personas con discapacidad física para tener igualdad de oportunidades en una formación técnica considerando en cuenta su nivel de multiculturalidad y protocolos de comunicación relacionados con su condición de discapacidad. La finalidad del estudio es avanza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernuy Alva, Augusto Ernesto, Cervantes Arriola, Amparo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14995
https://doi.org/10.24265/campus.2018.v23n26.06
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad física
Formación profesional
Aprendizaje virtual
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El estudio analiza las necesidades de las personas con discapacidad física para tener igualdad de oportunidades en una formación técnica considerando en cuenta su nivel de multiculturalidad y protocolos de comunicación relacionados con su condición de discapacidad. La finalidad del estudio es avanzar hacia la inserción productiva en el mercado nacional e internacional de la Personas con Discapacidad (PCD) locomotora a través de la creación de un modelo de aprendizaje virtual basado en diseño tecnológico de agentes inteligentes de software en mundos virtuales. La investigación considera 3 etapas conceptuales: primero, el análisis del estado del arte conducente a crear, diseñar y desarrollar el modelo tecnológico, segundo la inducción cultural y técnica de las PCD en la nueva plataforma tecnológica y su formación en temáticas definidas en un proyecto piloto y tercero el diseño de una plataforma tecnológica inteligente para el aprendizaje virtual en un escenario controlado basado en agentes inteligentes de software que permitirán generar conocimientos útiles para la persona que se beneficia. Los resultados permitirán construir aplicaciones de aprendizaje virtual dirigido con diálogos inteligentes para la formación productiva de personas con discapacidad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).