Formalización, constitución y registro de empresas emergentes con intervención de SUNARP
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Formalización, constitución y registro de empresas emergentes con intervención de SUNARP”, tiene por objetivo proponer estrategias de formalización, constitución y registro de empresas emergentes desde SUNARP. El trabajo de suficiencia profesional es realmente importante p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sunarp Formalización Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La investigación titulada “Formalización, constitución y registro de empresas emergentes con intervención de SUNARP”, tiene por objetivo proponer estrategias de formalización, constitución y registro de empresas emergentes desde SUNARP. El trabajo de suficiencia profesional es realmente importante porque permite incrementar las acciones que debe realizar SUNARP para informar y concientizar a la población en general, pero sobre todo a personas naturales o jurídicas sobre los beneficios que tiene constituir y registrar una empresa, además de combatir la informalidad para mejores beneficios a la sociedad. El estudio evidenció que, si bien existe crecimiento de formalización de empresas peruanas, la informalidad aún sigue siendo preocupante, pues 71.1% de empresas son informales. Ante ello, se generaron acciones 03 estrategias: generar difusión masiva del proceso de formalización a través de medios gratuitos, generar promoción del uso del SID - SUNARP y RUC desde cabinas municipales y bibliotecas; y, capacitar a los promotores para informar como debe llevarse a cabo el proceso de constitución y formalización de una empresa emergente. Se concluyó que las estrategias conllevaron a fortalecer la mentoría registral comunitaria, crear y distribuir minutas modelo, implementación de módulos de orientación básica en espacios públicos ya existentes, formar grupos autogestionados de emprendedores por barrios o asociaciones y compartir casos reales y despejar dudas legales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).