Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar las principales limitaciones en la producción de quinua orgánica en grano en los distritos de Cabana e Ilave en el departamento de Puno, el cual concentra el 75% de la producción peruana. Método: El estudio se basó en el Diamante de la Competitividad de Michael Porter adaptado a l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quinua - Comercio Cooperativas de productores 381 - Comercio interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USMP_62392acaff5a01fec70673efc5e48429 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1736 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Casafranca Ramos, María del CarmenPahuachón Risco, Margot ElianaCasafranca Ramos, María del CarmenPahuachón Risco, Margot Eliana2016-04-20T16:09:17Z2016-04-20T16:09:17Z2014Casafranca Ramos, M. & Pahuachón Risco, M. (2014). Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica. San Martín Emprendedor, 5(2), pp. 36-48https://hdl.handle.net/20.500.12727/1736Objetivo: Analizar las principales limitaciones en la producción de quinua orgánica en grano en los distritos de Cabana e Ilave en el departamento de Puno, el cual concentra el 75% de la producción peruana. Método: El estudio se basó en el Diamante de la Competitividad de Michael Porter adaptado a la producción de quinua. Cabe resaltar que esta investigación abarca desde la obtención de semillas hasta el almacenaje post cosecha, los temas de transformación y distribución no han sido analizados porque las asociaciones de productores sólo se dedican a actividades de campo y no de industria y comercialización especializada. Resultados: Estuvieron enfocados en los temas relacionados con el desempeño de las actividades del gobierno central, regional y local, tales como financiamiento de capital, tecnología/capacitación técnica y certificación orgánica. Conclusiones: Los factores que inciden en la competitividad de las asociaciones de productores están relacionados con la participación del gobierno, que se caracteriza por ser un ente de participación parcial y resultados ineficaces.pp. 36-48spaSan Martín EmprendedorPEurn:issn:2220-9336San Martín Emprendedor;vol. 5, n. 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPQuinua - ComercioCooperativas de productores381 - Comercio internohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánicainfo:eu-repo/semantics/articleCiencias empresarialesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosCiencias empresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1736/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALsme_v5n2_art4.pdfsme_v5n2_art4.pdfTrabajoapplication/pdf203369https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1736/1/sme_v5n2_art4.pdff20a337fc94ad75ded7d61eaba550092MD51TEXTsme_v5n2_art4.pdf.txtsme_v5n2_art4.pdf.txtExtracted texttext/plain50466https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1736/3/sme_v5n2_art4.pdf.txt3880edf55d05ec7c03e1a83238952cf2MD53THUMBNAILsme_v5n2_art4.pdf.jpgsme_v5n2_art4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4785https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1736/4/sme_v5n2_art4.pdf.jpgb17b4408f971df42b85f8e4e339eb494MD5420.500.12727/1736oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17362020-01-03 00:53:42.063REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica |
title |
Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica |
spellingShingle |
Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica Casafranca Ramos, María del Carmen Quinua - Comercio Cooperativas de productores 381 - Comercio interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica |
title_full |
Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica |
title_fullStr |
Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica |
title_full_unstemmed |
Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica |
title_sort |
Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casafranca Ramos, María del Carmen Pahuachón Risco, Margot Eliana |
author |
Casafranca Ramos, María del Carmen |
author_facet |
Casafranca Ramos, María del Carmen Pahuachón Risco, Margot Eliana |
author_role |
author |
author2 |
Pahuachón Risco, Margot Eliana |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casafranca Ramos, María del Carmen Pahuachón Risco, Margot Eliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quinua - Comercio Cooperativas de productores |
topic |
Quinua - Comercio Cooperativas de productores 381 - Comercio interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
381 - Comercio interno |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Objetivo: Analizar las principales limitaciones en la producción de quinua orgánica en grano en los distritos de Cabana e Ilave en el departamento de Puno, el cual concentra el 75% de la producción peruana. Método: El estudio se basó en el Diamante de la Competitividad de Michael Porter adaptado a la producción de quinua. Cabe resaltar que esta investigación abarca desde la obtención de semillas hasta el almacenaje post cosecha, los temas de transformación y distribución no han sido analizados porque las asociaciones de productores sólo se dedican a actividades de campo y no de industria y comercialización especializada. Resultados: Estuvieron enfocados en los temas relacionados con el desempeño de las actividades del gobierno central, regional y local, tales como financiamiento de capital, tecnología/capacitación técnica y certificación orgánica. Conclusiones: Los factores que inciden en la competitividad de las asociaciones de productores están relacionados con la participación del gobierno, que se caracteriza por ser un ente de participación parcial y resultados ineficaces. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-20T16:09:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-20T16:09:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Casafranca Ramos, M. & Pahuachón Risco, M. (2014). Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica. San Martín Emprendedor, 5(2), pp. 36-48 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1736 |
identifier_str_mv |
Casafranca Ramos, M. & Pahuachón Risco, M. (2014). Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica. San Martín Emprendedor, 5(2), pp. 36-48 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1736 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2220-9336 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
San Martín Emprendedor;vol. 5, n. 2 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp. 36-48 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
San Martín Emprendedor |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1736/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1736/1/sme_v5n2_art4.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1736/3/sme_v5n2_art4.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1736/4/sme_v5n2_art4.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 f20a337fc94ad75ded7d61eaba550092 3880edf55d05ec7c03e1a83238952cf2 b17b4408f971df42b85f8e4e339eb494 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621810323783680 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).