Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores quinua orgánica
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar las principales limitaciones en la producción de quinua orgánica en grano en los distritos de Cabana e Ilave en el departamento de Puno, el cual concentra el 75% de la producción peruana. Método: El estudio se basó en el Diamante de la Competitividad de Michael Porter adaptado a l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quinua - Comercio Cooperativas de productores 381 - Comercio interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Objetivo: Analizar las principales limitaciones en la producción de quinua orgánica en grano en los distritos de Cabana e Ilave en el departamento de Puno, el cual concentra el 75% de la producción peruana. Método: El estudio se basó en el Diamante de la Competitividad de Michael Porter adaptado a la producción de quinua. Cabe resaltar que esta investigación abarca desde la obtención de semillas hasta el almacenaje post cosecha, los temas de transformación y distribución no han sido analizados porque las asociaciones de productores sólo se dedican a actividades de campo y no de industria y comercialización especializada. Resultados: Estuvieron enfocados en los temas relacionados con el desempeño de las actividades del gobierno central, regional y local, tales como financiamiento de capital, tecnología/capacitación técnica y certificación orgánica. Conclusiones: Los factores que inciden en la competitividad de las asociaciones de productores están relacionados con la participación del gobierno, que se caracteriza por ser un ente de participación parcial y resultados ineficaces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).