Implementación de una extranet para la gestión académica en el Instituto de Emprendedores de la Universidad San Ignacio de Loyola
Descripción del Articulo
La presente tesis se elaboró con el fin de realizar la implementación de una extranet para la gestión académica del Instituto de Emprendedores de la Universidad San Ignacio de Loyola, con la finalidad de que pueda brindar un mejor servicio a sus estudiantes, docentes, administrativos y una mayor fac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extranets (Redes de computación) Computación móvil Procesamiento de datos en línea Desarrollo de programas para computador Sistemas de pago 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | La presente tesis se elaboró con el fin de realizar la implementación de una extranet para la gestión académica del Instituto de Emprendedores de la Universidad San Ignacio de Loyola, con la finalidad de que pueda brindar un mejor servicio a sus estudiantes, docentes, administrativos y una mayor facilidad de acceso y consulta a su información académica y económica, aumentando así su satisfacción con respecto al servicio brindado, dado que actualmente la información se solicita de manera presencial, que genera pérdida de tiempo, etc. Este proyecto se pudo realizar haciendo uso de la metodología SCRUM ya que, al ser una metodología ágil, se adaptó muy bien a los tiempos de desarrollo e implementación. Tanto la extranet web como móvil ha sido desarrollada pensando en las necesidades y de acuerdo a los perfiles de usuario. Como resultado se consiguió mejorar el nivel de satisfacción de los estudiantes, docentes y administrativos, y reducir los incidentes por motivo de pagos desactualizados que era uno de los principales problemas en el instituto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).