Estudio comparativo entre el método de excavación sin zanja y el método de excavación tradicional para el cambio de tuberías de agua potable y desagüe
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se analizaron los factores que diferencian al método de excavación tradicional con el método de excavación sin zanja, para el cambio de tuberías. Esto se debe a la necesidad de reposición de tuberías de agua potable y desagüe, existente en la ciudad de Lima, que aproximadamen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavaciones Tuberías para agua Instalaciones de tuberías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USMP_607a06f04d7859c644f0f4c3eac962e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3241 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Samohod Romero, AlexisPaniagua Carty, Aldo AlexQuispe Serpa, Harold EduPaniagua Carty, Aldo AlexQuispe Serpa, Harold Edu2018-03-05T15:47:54Z2018-03-05T15:47:54Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3241En el presente trabajo, se analizaron los factores que diferencian al método de excavación tradicional con el método de excavación sin zanja, para el cambio de tuberías. Esto se debe a la necesidad de reposición de tuberías de agua potable y desagüe, existente en la ciudad de Lima, que aproximadamente es un 80% de la red de tuberías total, ya sea por casos de emergencia, por deterioro o por contener asbesto en su composición. Además, se analizaron las diferentes partidas que se utilizan en la excavación tradicional con los que se obtienen los precios unitarios y el presupuesto ajustado al mercado actual; el mismo procedimiento se realizó con el método de excavación sin zanja, tanto en tuberías de agua potable y desagüe, para posteriormente comparar ambos métodos y lograr conclusiones válidas para el trabajo. Previamente se explicó el correcto proceso constructivo de ambos métodos para así tener una visión más acertada sobre las diferencias entre uno y otro. Por último, se planteó consejos y recomendaciones que podrán servir para la realización de futuras investigaciones y normatividad de este tema poco explorado en el país.174 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPExcavacionesTuberías para aguaInstalaciones de tuberíashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio comparativo entre el método de excavación sin zanja y el método de excavación tradicional para el cambio de tuberías de agua potable y desagüeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3241/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALpaniagua_quispe.pdfpaniagua_quispe.pdfTexto completoapplication/pdf18774962https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3241/1/paniagua_quispe.pdf1f235fe9fd45952628d28dc54da98987MD51TEXTpaniagua_quispe.pdf.txtpaniagua_quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain202560https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3241/3/paniagua_quispe.pdf.txta0e3a245868526e161d936532105df9dMD53THUMBNAILpaniagua_quispe.pdf.jpgpaniagua_quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5528https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3241/4/paniagua_quispe.pdf.jpgf04f9d6bfd6c077d6b568b605f403d88MD5420.500.12727/3241oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32412020-01-03 01:08:17.833REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo entre el método de excavación sin zanja y el método de excavación tradicional para el cambio de tuberías de agua potable y desagüe |
title |
Estudio comparativo entre el método de excavación sin zanja y el método de excavación tradicional para el cambio de tuberías de agua potable y desagüe |
spellingShingle |
Estudio comparativo entre el método de excavación sin zanja y el método de excavación tradicional para el cambio de tuberías de agua potable y desagüe Paniagua Carty, Aldo Alex Excavaciones Tuberías para agua Instalaciones de tuberías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Estudio comparativo entre el método de excavación sin zanja y el método de excavación tradicional para el cambio de tuberías de agua potable y desagüe |
title_full |
Estudio comparativo entre el método de excavación sin zanja y el método de excavación tradicional para el cambio de tuberías de agua potable y desagüe |
title_fullStr |
Estudio comparativo entre el método de excavación sin zanja y el método de excavación tradicional para el cambio de tuberías de agua potable y desagüe |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo entre el método de excavación sin zanja y el método de excavación tradicional para el cambio de tuberías de agua potable y desagüe |
title_sort |
Estudio comparativo entre el método de excavación sin zanja y el método de excavación tradicional para el cambio de tuberías de agua potable y desagüe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paniagua Carty, Aldo Alex Quispe Serpa, Harold Edu |
author |
Paniagua Carty, Aldo Alex |
author_facet |
Paniagua Carty, Aldo Alex Quispe Serpa, Harold Edu |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Serpa, Harold Edu |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Samohod Romero, Alexis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paniagua Carty, Aldo Alex Quispe Serpa, Harold Edu |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Excavaciones Tuberías para agua Instalaciones de tuberías |
topic |
Excavaciones Tuberías para agua Instalaciones de tuberías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En el presente trabajo, se analizaron los factores que diferencian al método de excavación tradicional con el método de excavación sin zanja, para el cambio de tuberías. Esto se debe a la necesidad de reposición de tuberías de agua potable y desagüe, existente en la ciudad de Lima, que aproximadamente es un 80% de la red de tuberías total, ya sea por casos de emergencia, por deterioro o por contener asbesto en su composición. Además, se analizaron las diferentes partidas que se utilizan en la excavación tradicional con los que se obtienen los precios unitarios y el presupuesto ajustado al mercado actual; el mismo procedimiento se realizó con el método de excavación sin zanja, tanto en tuberías de agua potable y desagüe, para posteriormente comparar ambos métodos y lograr conclusiones válidas para el trabajo. Previamente se explicó el correcto proceso constructivo de ambos métodos para así tener una visión más acertada sobre las diferencias entre uno y otro. Por último, se planteó consejos y recomendaciones que podrán servir para la realización de futuras investigaciones y normatividad de este tema poco explorado en el país. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-05T15:47:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-05T15:47:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3241 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3241 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
174 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres - USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3241/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3241/1/paniagua_quispe.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3241/3/paniagua_quispe.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3241/4/paniagua_quispe.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 1f235fe9fd45952628d28dc54da98987 a0e3a245868526e161d936532105df9d f04f9d6bfd6c077d6b568b605f403d88 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621640496414720 |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).