Experiencia del internado médico en el hospital de emergencias josé casimiro ulloa y el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el periodo 2024
Descripción del Articulo
El año final de la carrera de medicina humana corresponde al internado médico donde tiene como propósito consolidar e integrar las diversas competencias que se fueron adquiriendo durante los últimos seis años de formación profesional, todo para ser puestas en práctica en la vida real siempre bajo la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia del internado Internos de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El año final de la carrera de medicina humana corresponde al internado médico donde tiene como propósito consolidar e integrar las diversas competencias que se fueron adquiriendo durante los últimos seis años de formación profesional, todo para ser puestas en práctica en la vida real siempre bajo la supervisión y guía de tutores con diversas especialidades médicas, los cuales llevan una estrecha relación con sus alumnos; con el fin de prepararlos para su futura vida profesional. Objetivo: Describir y presentar los diversos casos obtenidos durante el periodo de febrero a diciembre del año 2024 de las cuatro rotaciones concluidas, todo con el fin de poder reforzar y consolidar las diferentes competencias adquiridas, tanto teóricas y prácticas. Materiales y métodos: Se recopilaron ocho casos clínicos correspondientes a las diferentes rotaciones de los servicios de Cirugía General y Medicina Interna del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa y los servicios de Ginecología y Obstetricia, y Pediatría del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Resultados: Durante el internado médico se han reforzado los conocimientos previos lo que permitió el estudio de estos casos clínicos recopilados durante las diversas rotaciones, los cuales fueron evaluados y analizados para su futura utilidad en el enfoque no solo clínico sino también en lo diagnóstico y terapéutico. Conclusiones: Se logró afianzar conocimientos al finalizar el internado médico alcanzando diferentes competencias teóricas-prácticas, lo cual es una base fundamental para el desarrollo profesional, fortaleciendo el juicio clínico y adquiriendo habilidades para el manejo de enfermedades comunes sin dejar de lado una buena relación médico-paciente y promoviendo así una atención integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).