Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé y Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, Lima, en el periodo 2023-2024
Descripción del Articulo
Objetivo: El enfoque del presente trabajo consiste en describir y llevar a cabo un análisis detallado de diversos casos clínicos, así como sus fundamentos teóricos, presenciados durante las rotaciones de las especialidades de Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Cirugía General c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos de medicina Experiencia médica Experiencia del internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: El enfoque del presente trabajo consiste en describir y llevar a cabo un análisis detallado de diversos casos clínicos, así como sus fundamentos teóricos, presenciados durante las rotaciones de las especialidades de Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Cirugía General con el propósito de constatar los conocimientos obtenidos durante el desarrollo del internado médico. Materiales y métodos: Se detalla la recopilación de ocho historias clínicas de las cuatro rotaciones del internado, las cuales fueron minuciosamente expuestas y analizadas. Resultados: El internado médico se desarrolla durante el séptimo año de la carrera de medicina humana. Durante este periodo, es consolidado los conocimientos tanto teóricos como prácticos obtenidos con anterioridad, al estar constantemente en contacto con diversos casos en el centro hospitalario. Al concluir el internado, se destaca que se adquieren conocimientos esenciales que resultarán fundamentales en la práctica profesional. Conclusiones: El internado emerge como un periodo crucial de aprendizaje en la formación del profesional médico, no solo porque permite consolidar los conocimientos adquiridos por el estudiante, sino también por el desarrollo de habilidades indispensables para la futura carrera profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).