Rendimiento físico como factor de riesgo en caídas en adultos mayores retirados de la Marina de Guerra del Perú

Descripción del Articulo

Introducción: Las caídas son una importante causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes adultos mayores. A su vez, los factores relacionados con su frecuencia no están completamente dilucidados en la población peruana, Es por ello que el presente estudio tiene la finalidad de determinar la aso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Curo, Gissell Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes por caídas
Anciano
Acondicionamiento físico humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_5f54d89a040ce87ba6a738242dda51a6
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3441
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Runzer Colmenares, Fernando MiguelVargas Curo, Gissell AlexandraVargas Curo, Gissell Alexandra2018-04-27T17:25:30Z2018-04-27T17:25:30Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3441Introducción: Las caídas son una importante causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes adultos mayores. A su vez, los factores relacionados con su frecuencia no están completamente dilucidados en la población peruana, Es por ello que el presente estudio tiene la finalidad de determinar la asociación entre el rendimiento físico y el riesgo de caídas en los pacientes adultos mayores retirados de la marina de guerra. Materiales y Métodos: Estudio de tipo cohorte retrospectiva, con análisis secundario de la base de datos “Dependencia funcional y fragilidad en adultos mayores del Centro médico Naval”. Los datos fueron extraídos de los pacientes atendidos en consultorios ambulatorios durante el periodo 2010-2015. Resultados: La media de la edad fue de 78.34 ± 8.54 años, en donde predominó el sexo masculino (58,38%). Los factores relacionados un aumento de las caídas en el modelo ajustado fue la edad (Hazard Ratio (HR): 1.01, Intervalo de Confianza (IC): 1.01-1.02); el tener 3 o más comorbilidad (HR: 1.03, IC: 1.02-1.14) y un test de alcance funcional menor (HR: 1.09, IC: 1.03-1.19). En adición, una circunferencia de la pantorrilla menor a 31 centímetros (HR: 1.12, IC: 1.02-1.29), una fuerza de prensión alterada (HR: 1.10, IC: 1.02-1.27) y un rendimiento físico pobre (HR: 1.10, IC: 1.07-1.30) fueron factores de riesgo para sufrir una caída. Conclusión: La identificación de los factores de riesgo que aumentan las caídas en la población adulta mayor deben de ser identificados por parte del personal sanitario, de modo que se puedan aplicar medidas correctivas para evitar las caídas.37 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAccidentes por caídasAncianoAcondicionamiento físico humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Rendimiento físico como factor de riesgo en caídas en adultos mayores retirados de la Marina de Guerra del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3441/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALvargas_cga.pdfvargas_cga.pdfTexto completoapplication/pdf1163896https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3441/3/vargas_cga.pdfd46167db9f4ab046e1954423230dc74eMD53TEXTvargas_cga.pdf.txtvargas_cga.pdf.txtExtracted texttext/plain65188https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3441/4/vargas_cga.pdf.txtb6675f3f098f31ce28487c499aa2e66bMD54THUMBNAILvargas_cga.pdf.jpgvargas_cga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4667https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3441/5/vargas_cga.pdf.jpga0ccb3a9157b8cc6c43cf43aafcc9efdMD5520.500.12727/3441oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/34412020-01-03 01:27:54.122REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rendimiento físico como factor de riesgo en caídas en adultos mayores retirados de la Marina de Guerra del Perú
title Rendimiento físico como factor de riesgo en caídas en adultos mayores retirados de la Marina de Guerra del Perú
spellingShingle Rendimiento físico como factor de riesgo en caídas en adultos mayores retirados de la Marina de Guerra del Perú
Vargas Curo, Gissell Alexandra
Accidentes por caídas
Anciano
Acondicionamiento físico humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Rendimiento físico como factor de riesgo en caídas en adultos mayores retirados de la Marina de Guerra del Perú
title_full Rendimiento físico como factor de riesgo en caídas en adultos mayores retirados de la Marina de Guerra del Perú
title_fullStr Rendimiento físico como factor de riesgo en caídas en adultos mayores retirados de la Marina de Guerra del Perú
title_full_unstemmed Rendimiento físico como factor de riesgo en caídas en adultos mayores retirados de la Marina de Guerra del Perú
title_sort Rendimiento físico como factor de riesgo en caídas en adultos mayores retirados de la Marina de Guerra del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Curo, Gissell Alexandra
author Vargas Curo, Gissell Alexandra
author_facet Vargas Curo, Gissell Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Runzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Curo, Gissell Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidentes por caídas
Anciano
Acondicionamiento físico humano
topic Accidentes por caídas
Anciano
Acondicionamiento físico humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Introducción: Las caídas son una importante causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes adultos mayores. A su vez, los factores relacionados con su frecuencia no están completamente dilucidados en la población peruana, Es por ello que el presente estudio tiene la finalidad de determinar la asociación entre el rendimiento físico y el riesgo de caídas en los pacientes adultos mayores retirados de la marina de guerra. Materiales y Métodos: Estudio de tipo cohorte retrospectiva, con análisis secundario de la base de datos “Dependencia funcional y fragilidad en adultos mayores del Centro médico Naval”. Los datos fueron extraídos de los pacientes atendidos en consultorios ambulatorios durante el periodo 2010-2015. Resultados: La media de la edad fue de 78.34 ± 8.54 años, en donde predominó el sexo masculino (58,38%). Los factores relacionados un aumento de las caídas en el modelo ajustado fue la edad (Hazard Ratio (HR): 1.01, Intervalo de Confianza (IC): 1.01-1.02); el tener 3 o más comorbilidad (HR: 1.03, IC: 1.02-1.14) y un test de alcance funcional menor (HR: 1.09, IC: 1.03-1.19). En adición, una circunferencia de la pantorrilla menor a 31 centímetros (HR: 1.12, IC: 1.02-1.29), una fuerza de prensión alterada (HR: 1.10, IC: 1.02-1.27) y un rendimiento físico pobre (HR: 1.10, IC: 1.07-1.30) fueron factores de riesgo para sufrir una caída. Conclusión: La identificación de los factores de riesgo que aumentan las caídas en la población adulta mayor deben de ser identificados por parte del personal sanitario, de modo que se puedan aplicar medidas correctivas para evitar las caídas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-27T17:25:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-27T17:25:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3441
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3441
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 37 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3441/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3441/3/vargas_cga.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3441/4/vargas_cga.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3441/5/vargas_cga.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
d46167db9f4ab046e1954423230dc74e
b6675f3f098f31ce28487c499aa2e66b
a0ccb3a9157b8cc6c43cf43aafcc9efd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890331677655040
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).