Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la relación entre los hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado con la vitalidad del recién nacido en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2016. Material y Métodos: es un estudio de tipo descriptivo, diseño no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Fetal Embarazo prolongado Cardiotocografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
USMP_5db58826f99d7d0fd2d55fc51558f13f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3106 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
| title |
Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
| spellingShingle |
Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 Leon Masgo, Elva Roxana Monitoreo Fetal Embarazo prolongado Cardiotocografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
| title_full |
Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
| title_fullStr |
Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
| title_full_unstemmed |
Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
| title_sort |
Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leon Masgo, Elva Roxana |
| author |
Leon Masgo, Elva Roxana |
| author_facet |
Leon Masgo, Elva Roxana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espino Cadenillas, Ericka Mercedes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leon Masgo, Elva Roxana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo Fetal Embarazo prolongado Cardiotocografía |
| topic |
Monitoreo Fetal Embarazo prolongado Cardiotocografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El objetivo es determinar la relación entre los hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado con la vitalidad del recién nacido en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2016. Material y Métodos: es un estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental de corte transversal, ejecutado en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales. La muestra de estudio estuvo constituida por 141 gestantes con diagnóstico de embarazo en vías de prolongación y prolongado, atendidas en la unidad de monitoreo fetal electrónico, siendo en su totalidad sometidas al test no estresante y 55 de ellas al test estresante. Resultados: las hipótesis fueron contrastadas mediante la prueba estadística chi cuadrado. después de haber realizado el procesamiento y análisis estadístico a través de la estadística descriptiva e inferencial los resultados fueron que el 80.9% de test no estresantes fueron reactivos y el 74.5% de test estresantes fueron negativos, obteniendo mayor porcentaje el puntaje de apgar al minuto y cinco minutos adecuado en ambas pruebas cardiotocográficas. Conclusión: la conclusión principal fue que existe relación estadísticamente significativa entre los hallazgos cardiotocográficos anteparto de los resultados del test no estresante con la vitalidad del recién nacido al minuto (p = 0.004) y cinco minutos (p = 0.027), asi como de los movimientos fetales al minuto (p = 0.017) y cinco minutos (p = 0.015). sin embargo no existe relación entre los resultados del test estresante con la vitalidad del recién nacido al minuto (p = 0.371) probablemente por los pocos casos en este grupo y a los cinco minutos por ser una constante. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-29T15:20:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-29T15:20:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Leon, ER. Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2018. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3106 |
| identifier_str_mv |
Leon, ER. Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2018. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3106 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
58 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3106/3/leon_mer.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3106/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3106/4/leon_mer.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3106/5/leon_mer.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
79b334e77c108d3bc622dfda6abd84bc 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 536682f31935644680871e569bb3f4f5 67f14e841772009bdd79e6d5bdeb9a0b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890247885946880 |
| spelling |
Espino Cadenillas, Ericka MercedesLeon Masgo, Elva RoxanaLeon Masgo, Elva Roxana2018-01-29T15:20:12Z2018-01-29T15:20:12Z2017Leon, ER. Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2018.https://hdl.handle.net/20.500.12727/3106El objetivo es determinar la relación entre los hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado con la vitalidad del recién nacido en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2016. Material y Métodos: es un estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental de corte transversal, ejecutado en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales. La muestra de estudio estuvo constituida por 141 gestantes con diagnóstico de embarazo en vías de prolongación y prolongado, atendidas en la unidad de monitoreo fetal electrónico, siendo en su totalidad sometidas al test no estresante y 55 de ellas al test estresante. Resultados: las hipótesis fueron contrastadas mediante la prueba estadística chi cuadrado. después de haber realizado el procesamiento y análisis estadístico a través de la estadística descriptiva e inferencial los resultados fueron que el 80.9% de test no estresantes fueron reactivos y el 74.5% de test estresantes fueron negativos, obteniendo mayor porcentaje el puntaje de apgar al minuto y cinco minutos adecuado en ambas pruebas cardiotocográficas. Conclusión: la conclusión principal fue que existe relación estadísticamente significativa entre los hallazgos cardiotocográficos anteparto de los resultados del test no estresante con la vitalidad del recién nacido al minuto (p = 0.004) y cinco minutos (p = 0.027), asi como de los movimientos fetales al minuto (p = 0.017) y cinco minutos (p = 0.015). sin embargo no existe relación entre los resultados del test estresante con la vitalidad del recién nacido al minuto (p = 0.371) probablemente por los pocos casos en este grupo y a los cinco minutos por ser una constante.58 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMonitoreo FetalEmbarazo prolongadoCardiotocografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Hallazgos cardiotocográficos anteparto en gestantes con embarazo en vías de prolongación y prolongado y su relación con la vitalidad del recién nacido, Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALleon_mer.pdfleon_mer.pdfTexto completoapplication/pdf1005416https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3106/3/leon_mer.pdf79b334e77c108d3bc622dfda6abd84bcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3106/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTleon_mer.pdf.txtleon_mer.pdf.txtExtracted texttext/plain70420https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3106/4/leon_mer.pdf.txt536682f31935644680871e569bb3f4f5MD54THUMBNAILleon_mer.pdf.jpgleon_mer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5587https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3106/5/leon_mer.pdf.jpg67f14e841772009bdd79e6d5bdeb9a0bMD5520.500.12727/3106oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/31062020-01-03 01:13:29.818REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).