Complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con laparoscopía para la biopsia hepática. Hospital de Barranca, 2012-2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las principales complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con la laparoscopía para la biopsia hepática en el Hospital de Barranca del departamento de Lima. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y comparativo. El di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laparoscopía Laparoscopios Laparoscopía/complicaciones 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_5d238b7fc3b1afea60a423a97c71a0c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1293 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con laparoscopía para la biopsia hepática. Hospital de Barranca, 2012-2014 |
title |
Complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con laparoscopía para la biopsia hepática. Hospital de Barranca, 2012-2014 |
spellingShingle |
Complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con laparoscopía para la biopsia hepática. Hospital de Barranca, 2012-2014 Zavaleta Caja, Wilson Manuel Laparoscopía Laparoscopios Laparoscopía/complicaciones 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con laparoscopía para la biopsia hepática. Hospital de Barranca, 2012-2014 |
title_full |
Complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con laparoscopía para la biopsia hepática. Hospital de Barranca, 2012-2014 |
title_fullStr |
Complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con laparoscopía para la biopsia hepática. Hospital de Barranca, 2012-2014 |
title_full_unstemmed |
Complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con laparoscopía para la biopsia hepática. Hospital de Barranca, 2012-2014 |
title_sort |
Complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con laparoscopía para la biopsia hepática. Hospital de Barranca, 2012-2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zavaleta Caja, Wilson Manuel |
author |
Zavaleta Caja, Wilson Manuel |
author_facet |
Zavaleta Caja, Wilson Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loayza Alarico, Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavaleta Caja, Wilson Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Laparoscopía Laparoscopios Laparoscopía/complicaciones |
topic |
Laparoscopía Laparoscopios Laparoscopía/complicaciones 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.5 - Medicina regional y cirugía regional |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: Determinar las principales complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con la laparoscopía para la biopsia hepática en el Hospital de Barranca del departamento de Lima. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y comparativo. El diseño de investigación es no experimental. La población de estudio lo conformaron el total de pacientes atendidas en el servicio de Gastroenterología del Hospital de Barranca del departamento de Lima – Perú, durante el periodo comprendido entre el 01 de enero del 2012 y el 31 de diciembre del 2014. En el caso del presente estudio fueron 14 pacientes quienes se les realizó laparoscopía, y 40 pacientes quienes se les realizó biopsia hepática percutánea guiada por ecografía. Se utilizó el método retrospectivo de recolección para recoger información de fuente secundaria (historias clínicas e informes operatorios), con el instrumento respectivo, con las que se empleó la técnica de revisión. El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 22.0. En el análisis descriptivo para la duración del procedimiento se determinó medidas de tendencia central (promedio y desviación estándar). Para la variable presencia de complicaciones, tanto para la técnica percutánea guiada por ecografía y laparoscopía se calculó la tasa de incidencia. Para el análisis inferencial las variables categóricas fueron comparadas con la prueba Chi cuadrado, y las variables continuas fueron analizadas con la Prueba de Student. Un valor p≤0.05 se consideró significativo. RESULTADOS: Las complicaciones más frecuentes es el dolor transitorio siendo mayor con la técnica laparoscopía (21.4%) seguido de la técnica percutánea guiada por biopsia (15.0%) siendo las diferencias significativas (p<0.05). Respecto a la duración de la biopsia, se observó que el promedio es mayor con la técnica de laparoscopía (39.71) comparado con la técnica de percutánea guiada por ecografía (7.03). Dichas diferencias observadas son altamente significativas (p<0.05). Respecto a la asociación entre tipo de técnicas utilizadas para la biopsia hepática y presencia de complicaciones, se observó que es mayor la presencia de complicaciones con la técnica de laparoscopía (36%) comparado con la técnica percutánea guiada por ecografía (22%) siendo las diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). CONCLUSIONES: La principal complicación de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con la laparoscopía para la biopsia hepática fue dolor transitorio. Se encontraron diferencias significativas en la presencia de complicaciones inmediatas siendo mayor las complicaciones con la técnica de laparoscopía comparado. La duración promedio de la biopsia hepática es mayor con la técnica de laparoscopía. Finalmente, las principales complicaciones observadas ha sido las inmediatas en ambas técnicas, complicaciones a corto plazo solamente se observó con la técnica de laparoscopía. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-20T09:48:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-20T09:48:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1293 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1293 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
36 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1293/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1293/3/Zavaleta_wm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1293/4/Zavaleta_wm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1293/5/Zavaleta_wm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 0ba74f8f6550ad9f51ef1b5b5d2a8042 904639ed35b7a6d89a547c3d71a447f0 e50a1705a924a3587bebbd2e32f380f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621724178022400 |
spelling |
Loayza Alarico, ManuelZavaleta Caja, Wilson ManuelZavaleta Caja, Wilson Manuel2015-10-20T09:48:28Z2015-10-20T09:48:28Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1293OBJETIVO: Determinar las principales complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con la laparoscopía para la biopsia hepática en el Hospital de Barranca del departamento de Lima. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y comparativo. El diseño de investigación es no experimental. La población de estudio lo conformaron el total de pacientes atendidas en el servicio de Gastroenterología del Hospital de Barranca del departamento de Lima – Perú, durante el periodo comprendido entre el 01 de enero del 2012 y el 31 de diciembre del 2014. En el caso del presente estudio fueron 14 pacientes quienes se les realizó laparoscopía, y 40 pacientes quienes se les realizó biopsia hepática percutánea guiada por ecografía. Se utilizó el método retrospectivo de recolección para recoger información de fuente secundaria (historias clínicas e informes operatorios), con el instrumento respectivo, con las que se empleó la técnica de revisión. El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 22.0. En el análisis descriptivo para la duración del procedimiento se determinó medidas de tendencia central (promedio y desviación estándar). Para la variable presencia de complicaciones, tanto para la técnica percutánea guiada por ecografía y laparoscopía se calculó la tasa de incidencia. Para el análisis inferencial las variables categóricas fueron comparadas con la prueba Chi cuadrado, y las variables continuas fueron analizadas con la Prueba de Student. Un valor p≤0.05 se consideró significativo. RESULTADOS: Las complicaciones más frecuentes es el dolor transitorio siendo mayor con la técnica laparoscopía (21.4%) seguido de la técnica percutánea guiada por biopsia (15.0%) siendo las diferencias significativas (p<0.05). Respecto a la duración de la biopsia, se observó que el promedio es mayor con la técnica de laparoscopía (39.71) comparado con la técnica de percutánea guiada por ecografía (7.03). Dichas diferencias observadas son altamente significativas (p<0.05). Respecto a la asociación entre tipo de técnicas utilizadas para la biopsia hepática y presencia de complicaciones, se observó que es mayor la presencia de complicaciones con la técnica de laparoscopía (36%) comparado con la técnica percutánea guiada por ecografía (22%) siendo las diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). CONCLUSIONES: La principal complicación de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con la laparoscopía para la biopsia hepática fue dolor transitorio. Se encontraron diferencias significativas en la presencia de complicaciones inmediatas siendo mayor las complicaciones con la técnica de laparoscopía comparado. La duración promedio de la biopsia hepática es mayor con la técnica de laparoscopía. Finalmente, las principales complicaciones observadas ha sido las inmediatas en ambas técnicas, complicaciones a corto plazo solamente se observó con la técnica de laparoscopía.36 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPLaparoscopíaLaparoscopiosLaparoscopía/complicaciones617.5 - Medicina regional y cirugía regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Complicaciones de la técnica percutánea guiada por ecografía en comparación con laparoscopía para la biopsia hepática. Hospital de Barranca, 2012-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1293/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALZavaleta_wm.pdfZavaleta_wm.pdfTrabajoapplication/pdf854523https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1293/3/Zavaleta_wm.pdf0ba74f8f6550ad9f51ef1b5b5d2a8042MD53TEXTZavaleta_wm.pdf.txtZavaleta_wm.pdf.txtExtracted texttext/plain51235https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1293/4/Zavaleta_wm.pdf.txt904639ed35b7a6d89a547c3d71a447f0MD54THUMBNAILZavaleta_wm.pdf.jpgZavaleta_wm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4803https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1293/5/Zavaleta_wm.pdf.jpge50a1705a924a3587bebbd2e32f380f9MD5520.500.12727/1293oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12932020-01-03 00:45:18.093REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).