Mejora de la productividad en la empresa productos Avalon S.A.C. mediante la metodología del ciclo PHVA

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se procede a describir los procesos de diseño e implantación del mejoramiento continuo de PHVA, siendo en la organización Productos Avalon S.A.C., todo con la finalidad de poder optimizar la productividad, como a su vez mermar el bajo rendimiento que tienen los procesos, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carreño Heredia, Farid Richard, Vera Cornejo, Cristofer Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología PHVA
Indicadores
Proceso
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USMP_5c460898f6a6bc701a47df15c0ccc1e9
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15845
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de la productividad en la empresa productos Avalon S.A.C. mediante la metodología del ciclo PHVA
title Mejora de la productividad en la empresa productos Avalon S.A.C. mediante la metodología del ciclo PHVA
spellingShingle Mejora de la productividad en la empresa productos Avalon S.A.C. mediante la metodología del ciclo PHVA
Carreño Heredia, Farid Richard
Metodología PHVA
Indicadores
Proceso
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de la productividad en la empresa productos Avalon S.A.C. mediante la metodología del ciclo PHVA
title_full Mejora de la productividad en la empresa productos Avalon S.A.C. mediante la metodología del ciclo PHVA
title_fullStr Mejora de la productividad en la empresa productos Avalon S.A.C. mediante la metodología del ciclo PHVA
title_full_unstemmed Mejora de la productividad en la empresa productos Avalon S.A.C. mediante la metodología del ciclo PHVA
title_sort Mejora de la productividad en la empresa productos Avalon S.A.C. mediante la metodología del ciclo PHVA
author Carreño Heredia, Farid Richard
author_facet Carreño Heredia, Farid Richard
Vera Cornejo, Cristofer Jesus
author_role author
author2 Vera Cornejo, Cristofer Jesus
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bezada Sánchez, César Alfredo
Bocangel Marin, Guillermo Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Carreño Heredia, Farid Richard
Vera Cornejo, Cristofer Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología PHVA
Indicadores
Proceso
Mejora continua
topic Metodología PHVA
Indicadores
Proceso
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente proyecto se procede a describir los procesos de diseño e implantación del mejoramiento continuo de PHVA, siendo en la organización Productos Avalon S.A.C., todo con la finalidad de poder optimizar la productividad, como a su vez mermar el bajo rendimiento que tienen los procesos, para esto se ejecutó el análisis del contexto actual que tiene la empresa, el cual nos permitió el poder llegar a percibir los métodos de la empresa; igualmente se identificó el problema principal, haciendo uso del árbol de problemas, con el fin de poder asemejar las causas y de igual manera los efectos, procediendo a seleccionar el producto patrón, siendo el colchón super ortopédico, en torno al cual se realizaron distintos diagnósticos de las gestiones y realizar la planificación de las mejoras con su alineamiento respectivo, y la respectiva evaluación económica y financiera del proyecto en la empresa Productos Avalon S.A.C, continuando se procedió al desarrollo de la etapa hacer, en el cual se realiza las actividades planteadas entorno a los nueve planes de las mejoras, abarcando desde las gestiones estratégicas y llegando finalmente a la gestión del desempeño laboral. Se desarrolló el capítulo V en donde se verifica el progreso de los indicadores que van acorde a los objetivos de este proyecto y de igual manera el avance de los indicadores según los objetivos procedimentales, dándonos como resultado que en la gran mayoría de indicadores de las respectivas gestiones y procesos se obtuvo una mejora; para terminar se concluyó con el capítulo VI en donde se analizaron las brechas positivas como tanto negativas de la evaluación expost, el análisis de los indicadores de los procesos y del proyecto y de los indicadores del BSC, con el fin de realizar las acciones correctivas de ser necesarias en los indicadores no se cumplieron con la meta establecida.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-11T16:15:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-11T16:15:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/15845
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/15845
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 1473 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/6/carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/2/f_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/3/r_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/4/a_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/7/carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/9/f_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/11/r_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/13/a_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/8/carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/10/f_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/12/r_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/14/a_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 892315e969b3a457baa774fc6d849718
921da8b004fd34cade2f469c4148a5da
2dcd2648a3796e8b3c31fec522662326
83a00d06ec5029232ac2f4af6b0bdba1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fc3478b47350cf31358ec33f8bb0d8e1
56605b3639bdb0a04c41301b5afb20e8
5b85a0cc017b98f285f0ef83a99a3a3e
274111cebad21657dbeb17f088254376
1f50d2831cf5290e72e69709e8ecab46
f24a33872976a9b512a3d518fd8e14ff
408a38f92c4427230a2811d3ab49c3be
a88f58bb91306ed81589ae5ea710aecc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890289132732416
spelling Bezada Sánchez, César AlfredoBocangel Marin, Guillermo AugustoCarreño Heredia, Farid RichardVera Cornejo, Cristofer Jesus2024-12-11T16:15:24Z2024-12-11T16:15:24Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/15845En el presente proyecto se procede a describir los procesos de diseño e implantación del mejoramiento continuo de PHVA, siendo en la organización Productos Avalon S.A.C., todo con la finalidad de poder optimizar la productividad, como a su vez mermar el bajo rendimiento que tienen los procesos, para esto se ejecutó el análisis del contexto actual que tiene la empresa, el cual nos permitió el poder llegar a percibir los métodos de la empresa; igualmente se identificó el problema principal, haciendo uso del árbol de problemas, con el fin de poder asemejar las causas y de igual manera los efectos, procediendo a seleccionar el producto patrón, siendo el colchón super ortopédico, en torno al cual se realizaron distintos diagnósticos de las gestiones y realizar la planificación de las mejoras con su alineamiento respectivo, y la respectiva evaluación económica y financiera del proyecto en la empresa Productos Avalon S.A.C, continuando se procedió al desarrollo de la etapa hacer, en el cual se realiza las actividades planteadas entorno a los nueve planes de las mejoras, abarcando desde las gestiones estratégicas y llegando finalmente a la gestión del desempeño laboral. Se desarrolló el capítulo V en donde se verifica el progreso de los indicadores que van acorde a los objetivos de este proyecto y de igual manera el avance de los indicadores según los objetivos procedimentales, dándonos como resultado que en la gran mayoría de indicadores de las respectivas gestiones y procesos se obtuvo una mejora; para terminar se concluyó con el capítulo VI en donde se analizaron las brechas positivas como tanto negativas de la evaluación expost, el análisis de los indicadores de los procesos y del proyecto y de los indicadores del BSC, con el fin de realizar las acciones correctivas de ser necesarias en los indicadores no se cumplieron con la meta establecida.application/pdf1473 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMetodología PHVAIndicadoresProcesoMejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la productividad en la empresa productos Avalon S.A.C. mediante la metodología del ciclo PHVAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrial4665218046288159https://orcid.org/0000-0003-4846-0703https://orcid.org/0000-0002-5431-98057173148871502467722026Cardenas Lucero, LuisSalas Diaz, Gian FrancoGamarra Villacorta, RaulHurtado Espinoza, Daniel AlonsoFigueroa Rodriguez, Luis AbelardoBallena Gonzales, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcarreño_hfr-vera_ccj.pdfcarreño_hfr-vera_ccj.pdfTrabajoapplication/pdf20078855https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/6/carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf892315e969b3a457baa774fc6d849718MD56f_carreño_hfr-vera_ccj.pdff_carreño_hfr-vera_ccj.pdfAutorizaciónapplication/pdf249413https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/2/f_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf921da8b004fd34cade2f469c4148a5daMD52r_carreño_hfr-vera_ccj.pdfr_carreño_hfr-vera_ccj.pdfSimilitudapplication/pdf17437245https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/3/r_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf2dcd2648a3796e8b3c31fec522662326MD53a_carreño_hfr-vera_ccj.pdfa_carreño_hfr-vera_ccj.pdfActaapplication/pdf137814https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/4/a_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf83a00d06ec5029232ac2f4af6b0bdba1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTcarreño_hfr-vera_ccj.pdf.txtcarreño_hfr-vera_ccj.pdf.txtExtracted texttext/plain1761702https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/7/carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.txtfc3478b47350cf31358ec33f8bb0d8e1MD57f_carreño_hfr-vera_ccj.pdf.txtf_carreño_hfr-vera_ccj.pdf.txtExtracted texttext/plain7597https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/9/f_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.txt56605b3639bdb0a04c41301b5afb20e8MD59r_carreño_hfr-vera_ccj.pdf.txtr_carreño_hfr-vera_ccj.pdf.txtExtracted texttext/plain1042081https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/11/r_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.txt5b85a0cc017b98f285f0ef83a99a3a3eMD511a_carreño_hfr-vera_ccj.pdf.txta_carreño_hfr-vera_ccj.pdf.txtExtracted texttext/plain2368https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/13/a_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.txt274111cebad21657dbeb17f088254376MD513THUMBNAILcarreño_hfr-vera_ccj.pdf.jpgcarreño_hfr-vera_ccj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5114https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/8/carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.jpg1f50d2831cf5290e72e69709e8ecab46MD58f_carreño_hfr-vera_ccj.pdf.jpgf_carreño_hfr-vera_ccj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7059https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/10/f_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.jpgf24a33872976a9b512a3d518fd8e14ffMD510r_carreño_hfr-vera_ccj.pdf.jpgr_carreño_hfr-vera_ccj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5269https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/12/r_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.jpg408a38f92c4427230a2811d3ab49c3beMD512a_carreño_hfr-vera_ccj.pdf.jpga_carreño_hfr-vera_ccj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6672https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15845/14/a_carre%c3%b1o_hfr-vera_ccj.pdf.jpga88f58bb91306ed81589ae5ea710aeccMD51420.500.12727/15845oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/158452024-12-12 03:02:23.526REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.049763
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).