Mejora de la productividad en la empresa productos Avalon S.A.C. mediante la metodología del ciclo PHVA

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se procede a describir los procesos de diseño e implantación del mejoramiento continuo de PHVA, siendo en la organización Productos Avalon S.A.C., todo con la finalidad de poder optimizar la productividad, como a su vez mermar el bajo rendimiento que tienen los procesos, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carreño Heredia, Farid Richard, Vera Cornejo, Cristofer Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología PHVA
Indicadores
Proceso
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se procede a describir los procesos de diseño e implantación del mejoramiento continuo de PHVA, siendo en la organización Productos Avalon S.A.C., todo con la finalidad de poder optimizar la productividad, como a su vez mermar el bajo rendimiento que tienen los procesos, para esto se ejecutó el análisis del contexto actual que tiene la empresa, el cual nos permitió el poder llegar a percibir los métodos de la empresa; igualmente se identificó el problema principal, haciendo uso del árbol de problemas, con el fin de poder asemejar las causas y de igual manera los efectos, procediendo a seleccionar el producto patrón, siendo el colchón super ortopédico, en torno al cual se realizaron distintos diagnósticos de las gestiones y realizar la planificación de las mejoras con su alineamiento respectivo, y la respectiva evaluación económica y financiera del proyecto en la empresa Productos Avalon S.A.C, continuando se procedió al desarrollo de la etapa hacer, en el cual se realiza las actividades planteadas entorno a los nueve planes de las mejoras, abarcando desde las gestiones estratégicas y llegando finalmente a la gestión del desempeño laboral. Se desarrolló el capítulo V en donde se verifica el progreso de los indicadores que van acorde a los objetivos de este proyecto y de igual manera el avance de los indicadores según los objetivos procedimentales, dándonos como resultado que en la gran mayoría de indicadores de las respectivas gestiones y procesos se obtuvo una mejora; para terminar se concluyó con el capítulo VI en donde se analizaron las brechas positivas como tanto negativas de la evaluación expost, el análisis de los indicadores de los procesos y del proyecto y de los indicadores del BSC, con el fin de realizar las acciones correctivas de ser necesarias en los indicadores no se cumplieron con la meta establecida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).