Efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sacahatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glicémico

Descripción del Articulo

Determina el efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sachatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glucémico (IG) en 26 estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres en condiciones normales, en tiempos de 0, 15, 30, 4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Condori, Roxana Carla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glucemia
Índice glucémico
Diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_5c43efe594ef8b668558f03a9aa50985
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2091
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Ramos Escudero, FernandoFernández Condori, Roxana CarlaFernández Condori, Roxana Carla2016-08-23T14:49:13Z2016-08-23T14:49:13Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2091Determina el efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sachatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glucémico (IG) en 26 estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres en condiciones normales, en tiempos de 0, 15, 30, 45, 60, 90 y 120 minutos postprandial después de la ingestión de 50 gr. de glucosa anhidra y su equivalente contenido en las frutas mencionadas. Como resultado, los valores del IG fueron del siguiente orden guanábana > aguaymanto > sachatomate > tumbo, este último presenta un valor bajo (IG = 24.36). Las muestras de guanábana y tumbo presentaron mayores coeficientes de variación entre 54.93 y 55.74 respectivamente y la muestra aguaymanto con un valor de 44,22%. Estos frutos al encontrarse con IG entre 24 y 37, se clasifican como alimentos de bajo índice glucémico (< 55). En conclusión, los resultados sugieren que el consumo especialmente de sachatomate y tumbo, se puede asociar con un menor riesgo de diabetes mellitus tipo 2. Las diferencias en las asociaciones entre las frutas individuales presentaron variación estadísticas siendo las asociaciones más significativas guanábana-tumbo y aguaymanto-tumbo.111 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGlucemiaÍndice glucémicoDiabetes mellitushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sacahatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glicémicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFernandez_rc.pdfFernandez_rc.pdfTesis completaapplication/pdf1706213https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2091/3/Fernandez_rc.pdf9ee5ddcfae4862ec03157673b926cd77MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2091/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTFernandez_rc.pdf.txtFernandez_rc.pdf.txtExtracted texttext/plain149180https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2091/4/Fernandez_rc.pdf.txtb69e371d693fedaabff4fed4583d8b66MD54THUMBNAILFernandez_rc.pdf.jpgFernandez_rc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4814https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2091/5/Fernandez_rc.pdf.jpg0a5c2beabbf9f334079c0d69accf71a0MD5520.500.12727/2091oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/20912024-05-07 14:10:36.893REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sacahatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glicémico
title Efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sacahatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glicémico
spellingShingle Efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sacahatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glicémico
Fernández Condori, Roxana Carla
Glucemia
Índice glucémico
Diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sacahatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glicémico
title_full Efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sacahatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glicémico
title_fullStr Efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sacahatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glicémico
title_full_unstemmed Efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sacahatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glicémico
title_sort Efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sacahatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glicémico
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Condori, Roxana Carla
author Fernández Condori, Roxana Carla
author_facet Fernández Condori, Roxana Carla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Escudero, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Condori, Roxana Carla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Glucemia
Índice glucémico
Diabetes mellitus
topic Glucemia
Índice glucémico
Diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Determina el efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sachatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glucémico (IG) en 26 estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres en condiciones normales, en tiempos de 0, 15, 30, 45, 60, 90 y 120 minutos postprandial después de la ingestión de 50 gr. de glucosa anhidra y su equivalente contenido en las frutas mencionadas. Como resultado, los valores del IG fueron del siguiente orden guanábana > aguaymanto > sachatomate > tumbo, este último presenta un valor bajo (IG = 24.36). Las muestras de guanábana y tumbo presentaron mayores coeficientes de variación entre 54.93 y 55.74 respectivamente y la muestra aguaymanto con un valor de 44,22%. Estos frutos al encontrarse con IG entre 24 y 37, se clasifican como alimentos de bajo índice glucémico (< 55). En conclusión, los resultados sugieren que el consumo especialmente de sachatomate y tumbo, se puede asociar con un menor riesgo de diabetes mellitus tipo 2. Las diferencias en las asociaciones entre las frutas individuales presentaron variación estadísticas siendo las asociaciones más significativas guanábana-tumbo y aguaymanto-tumbo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-23T14:49:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-23T14:49:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2091
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 111 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2091/3/Fernandez_rc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2091/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2091/4/Fernandez_rc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2091/5/Fernandez_rc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ee5ddcfae4862ec03157673b926cd77
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
b69e371d693fedaabff4fed4583d8b66
0a5c2beabbf9f334079c0d69accf71a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255939682828288
score 13.035158
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).