Prevalencia y severidad de fluorosis dental en niños de 8 a 11 años del distrito Deán Valdivia – Islay
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la prevalencia y severidad de fluorosis dental en niños de 8 a 11 años en el Distrito Deán Valdivia -Islay. Fue un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra se determinó mediante la fórmula para poblaciones finitas siendo un total de 192 niño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16944 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fluorosis dental Niños Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo es determinar la prevalencia y severidad de fluorosis dental en niños de 8 a 11 años en el Distrito Deán Valdivia -Islay. Fue un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra se determinó mediante la fórmula para poblaciones finitas siendo un total de 192 niños de 8 a 11 años. Se empleó la técnica de observación clínica mediante un examen dental, utilizando como instrumento una ficha de recolección de datos que incluyó información sociodemográfica (edad, sexo, nombre de la institución educativa, grado y sección académica) y el registro del Índice de Dean, mediante el cual se evaluó la prevalencia y severidad de fluorosis dental. En los resultados la fluorosis dental tuvo una prevalencia del 63.5%, destacando en severidad el grado 2 con un 43.2%. En relación con la edad, el grado 2 fue predominante en niños de 8 (5.6%), 9 (12.8%), 10 (10.4%) y 11 años (14.2%). Respecto al sexo, el grado 2 prevaleció tanto en varones (22.4%) como en mujeres (20.8%). Según el sector dentario, el grado 3 predominó en ambos sectores simultáneamente (27.2%), mientras que el grado 2 fue más frecuente en el sector anterior (20%) y posterior (2.4%). Finalmente, en cuanto a la arcada dentaria, el grado 3 prevaleció en ambas arcadas a la vez (28%), mientras que el grado 2 fue más común en la arcada superior (14.4%) y en menor proporción en la arcada inferior (1.6%). En conclusión la fluorosis dental afectó a más de la mitad de los niños de 8 a 11 años del distrito de Deán Valdivia. En términos de severidad, el grado 2 fue el más común, presentándose en casi la mitad de los casos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).