Factores asociados a obesidad en niños de 24 a 60 meses de edad Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Saenz 2016
Descripción del Articulo
La finalidad de la investigación fue identificar los factores asociados a obesidad en niños de 24 a 60 meses de edad, tanto personales, socioambientales, e higiénico-dietéticos. La población estuvo constituida por una cohorte de 116 niños atendidos en consultorio externo de pediatría. Se trata de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3411 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3411 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad pediátrica Lactancia materna Macrosomía fetal Nutrición, alimentación y dieta 618.92 - Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La finalidad de la investigación fue identificar los factores asociados a obesidad en niños de 24 a 60 meses de edad, tanto personales, socioambientales, e higiénico-dietéticos. La población estuvo constituida por una cohorte de 116 niños atendidos en consultorio externo de pediatría. Se trata de una estudio analítico, observacional, retrospectivo, transversal. Diseño no experimental. Para el procesamiento y análisis de datos, se usó estadística descriptiva y las pruebas chi2 para contrastar la hipótesis de investigación. El software empleado fue el SPSS v.23. Se obtuvo una frecuencia de obesidad de 31,9% (37/116), se encontró asociación estadísticamente significativa entre la macrosomía (p=0,000), lactancia artificial y/o mixta (p=0,001), inicio de ablactancia antes de los seis meses (p=0,000), la obesidad en uno y/o ambos padres (p=0,033), la dieta que incluía frituras, alimentos procesados, gaseosas y/o bebidas azucaradas (p=0,000), el sedentarismo o la nula actividad física (p=0,000) y la obesidad en estos niños. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el sexo (p=0,625), nivel socioeconómico (p=0,416) y la obesidad en estos pacientes. Todos los factores higiénico-dietéticos estudiados: lactancia mixta y/o artificial, inicio de ablactancia antes de los seis meses y la dieta con frituras, alimentos procesados, gaseosas y/o bebidas azucaradas estuvieron asociados a obesidad; de los factores personales: el haber nacido macrosómico, y de los factores socioambientales: la nula actividad física de los niños y el sedentarismo, así como el tener uno o ambos padres obesos, estuvieron asociados a obesidad en ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).