Inventario vial georeferenciado de la capa de rodadura y señalización para implementar un plan de conservación vial carretera La Concordia – Tacna
Descripción del Articulo
El estudio de señales viales y capa de rodadura surge como alternativa de implementar un inventario vial georreferenciado para la carretera 1S. Esta vía es crucial en el desarrollo y económica del país. Sin embargo, la exposición a climas agresivos, radiación y desgaste conllevan a mantenimientos co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inventario de infraestructura vial Categorización de la red vial Inventario de señalización Sistemas de Información Geográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El estudio de señales viales y capa de rodadura surge como alternativa de implementar un inventario vial georreferenciado para la carretera 1S. Esta vía es crucial en el desarrollo y económica del país. Sin embargo, la exposición a climas agresivos, radiación y desgaste conllevan a mantenimientos costosos, siendo el plan de conservación vial una implementación necesaria. Esta investigación tiene como objetivo aplicar el inventario vial georreferenciado de la capa de rodadura y señalización en la implementación de un plan de conservación vial para la carretera La Concordia – Tacna. La metodología implementada responde a un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel comparativo, diseño experimental. La muestra comprende del km 1310+000 a km 1335+000 - Carretera 1S. Tramo donde se realizó estudios a 86 señales verticales, horizontales y la capa de rodadura. De las 86 señales verticales y horizontales se determinó la evaluación de retroreflectividad y colorimetría; para la capa de rodadura se evaluó el estado y el índice de rugosidad internacional identificando la zona crítica. La base de datos se trabajó con ArcGIS concentrando todo el inventario vial. Como resultados, la evaluación del estado de las señales viales resulto que 96.53% cumplen con los requerimientos mínimos; la capa de rodadura presento deficiencias que se solucionaron y el IRI clasifico en buen estado con 1.71 m/km y 1.81 m/km en los carriles 1 y 2. Concluyendo que, implementar el inventario vial georreferenciado optimizó el plan de conservación vial, identificando fallas, estado y condiciones del tramo, integrando los datos con el ArcGIS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).