Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido elaborado por dos internos de la Universidad de San Martin de Porres, en base a la experiencia teórico practica adquirida durante el año internado médico, en las áreas de Cirugía general, Medicina interna, Gineco-obstetricia y Pediatría en el Ho...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia médica internado médico COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_5619508d4340bbfccf039b712fe84184 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8101 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perú |
title |
Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perú |
spellingShingle |
Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perú Rojas Peralta, Bryan Gianpierre Experiencia médica internado médico COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perú |
title_full |
Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perú |
title_fullStr |
Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perú |
title_full_unstemmed |
Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perú |
title_sort |
Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perú |
author |
Rojas Peralta, Bryan Gianpierre |
author_facet |
Rojas Peralta, Bryan Gianpierre Ore Gallegos, Pia Praxedes del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Ore Gallegos, Pia Praxedes del Carmen |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jorquiera Johnson, Tamara |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Peralta, Bryan Gianpierre Ore Gallegos, Pia Praxedes del Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia médica internado médico COVID-19 |
topic |
Experiencia médica internado médico COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido elaborado por dos internos de la Universidad de San Martin de Porres, en base a la experiencia teórico practica adquirida durante el año internado médico, en las áreas de Cirugía general, Medicina interna, Gineco-obstetricia y Pediatría en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Este trabajo consiste en una breve descripción de casos emblemáticos revisados durante las cuatro grandes rotaciones, asimismo se describe las actividades realizadas durante el internado médico, centrándose en el diagnóstico y tratamiento. Se realiza un análisis del tratamiento planteado en cada caso, en el cual el interno de medicina realiza un análisis crítico de dicho tratamiento, contrastándolo con el conocimiento de las ultimas guías de práctica clínica vigentes hasta la fecha, asimismo se pone en manifiesto la experiencia y la forma de abordaje de dicho caso clínico por parte del interno y médicos tratantes. Objetivo: Dar a conocer las experiencias y conocimientos adquiridos durante el internado medico realizado en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, por dos internos de medicina, de la Universidad de San Martin de Porres en el periodo de enero del 2020 a mayo del 2021. Metodología: Recopilación de información según medicina basada en evidencias y experiencias de manejo de la salud. Conclusiones: Es una etapa importante en el desarrollo de todo profesional médico, la cual es piedra fundamental para adquirir conocimientos sobre el diagnostico de patologías más frecuentes, como su tratamiento. Esta etapa se ha visto limitada por el contexto que vivimos de la pandemia producida por SARS Cov 2, a pesar de ello, es importante el conocimiento teórico-practico aprendido en cada rotación, extrapolarlo a las ultimas guías de práctica clínica, para realizar una mejor medicina basada en evidencia. Por lo cual esta etapa debe ser analizada por cada interno de medicina y convertirla en una mejor experiencia de vida y aprendizaje para su carrera profesional. Palabras claves: Internado médico, Cirugía general, Medicina interna, Gineco obstetricia, Pediatría. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-03T19:28:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-03T19:28:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rojas Peralta B. & Ore Gallegos P. (2021) Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perú [trabajo de suficiencia profesional]. lima: Universidad de san Martín de Porres, Facultad de medicina humana; 45. p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/8101 |
identifier_str_mv |
Rojas Peralta B. & Ore Gallegos P. (2021) Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perú [trabajo de suficiencia profesional]. lima: Universidad de san Martín de Porres, Facultad de medicina humana; 45. p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/8101 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
45 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8101/1/rojasp_oreg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8101/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8101/3/rojasp_oreg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8101/4/rojasp_oreg.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba184a92f34666a446da2d5b6e942821 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a2f38b76b049d969bfcaedd0a9ebe389 7bdc3f7f431ce753cf2a6d3a85583646 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621661223616512 |
spelling |
Jorquiera Johnson, TamaraRojas Peralta, Bryan GianpierreOre Gallegos, Pia Praxedes del Carmen2021-06-03T19:28:22Z2021-06-03T19:28:22Z2021Rojas Peralta B. & Ore Gallegos P. (2021) Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perú [trabajo de suficiencia profesional]. lima: Universidad de san Martín de Porres, Facultad de medicina humana; 45. p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/8101El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido elaborado por dos internos de la Universidad de San Martin de Porres, en base a la experiencia teórico practica adquirida durante el año internado médico, en las áreas de Cirugía general, Medicina interna, Gineco-obstetricia y Pediatría en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Este trabajo consiste en una breve descripción de casos emblemáticos revisados durante las cuatro grandes rotaciones, asimismo se describe las actividades realizadas durante el internado médico, centrándose en el diagnóstico y tratamiento. Se realiza un análisis del tratamiento planteado en cada caso, en el cual el interno de medicina realiza un análisis crítico de dicho tratamiento, contrastándolo con el conocimiento de las ultimas guías de práctica clínica vigentes hasta la fecha, asimismo se pone en manifiesto la experiencia y la forma de abordaje de dicho caso clínico por parte del interno y médicos tratantes. Objetivo: Dar a conocer las experiencias y conocimientos adquiridos durante el internado medico realizado en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, por dos internos de medicina, de la Universidad de San Martin de Porres en el periodo de enero del 2020 a mayo del 2021. Metodología: Recopilación de información según medicina basada en evidencias y experiencias de manejo de la salud. Conclusiones: Es una etapa importante en el desarrollo de todo profesional médico, la cual es piedra fundamental para adquirir conocimientos sobre el diagnostico de patologías más frecuentes, como su tratamiento. Esta etapa se ha visto limitada por el contexto que vivimos de la pandemia producida por SARS Cov 2, a pesar de ello, es importante el conocimiento teórico-practico aprendido en cada rotación, extrapolarlo a las ultimas guías de práctica clínica, para realizar una mejor medicina basada en evidencia. Por lo cual esta etapa debe ser analizada por cada interno de medicina y convertirla en una mejor experiencia de vida y aprendizaje para su carrera profesional. Palabras claves: Internado médico, Cirugía general, Medicina interna, Gineco obstetricia, Pediatría.application/pdf45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPExperiencia médicainternado médicoCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Internado medico realizado durante la pandemia SARS-COV2, en Hospital Daniel Alcides Carrion 2020-2021, Callao Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana40118048https://orcid.org/0000-0003-4087-72057769866577536486912016Carmen, Layten Villanuevahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALrojasp_oreg.pdfrojasp_oreg.pdfTrabajoapplication/pdf533921https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8101/1/rojasp_oreg.pdfba184a92f34666a446da2d5b6e942821MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8101/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTrojasp_oreg.pdf.txtrojasp_oreg.pdf.txtExtracted texttext/plain76624https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8101/3/rojasp_oreg.pdf.txta2f38b76b049d969bfcaedd0a9ebe389MD53THUMBNAILrojasp_oreg.pdf.jpgrojasp_oreg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5069https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8101/4/rojasp_oreg.pdf.jpg7bdc3f7f431ce753cf2a6d3a85583646MD5420.500.12727/8101oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/81012023-02-01 15:40:18.761REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).