Investigación mediante estudio de caso: diálogo intercultural en la formulación del Plan de Desarrollo Regional Concertado PDRC Junín al 2050 (con metas al 2021 y al 2030)
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en un estudio de caso, el cual se realizó con el post informe de evaluación de resultados del Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín al 2050 (con metas al 2021 y 2030), durante el periodo 2020 al 2021, bajo el liderazgo del Gobierno Regional de Junín, donde se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13995 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Diálogo intercultural Administración pública Desarrollo regional Planes de desarrollo Planes estratégicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación se basa en un estudio de caso, el cual se realizó con el post informe de evaluación de resultados del Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín al 2050 (con metas al 2021 y 2030), durante el periodo 2020 al 2021, bajo el liderazgo del Gobierno Regional de Junín, donde se evaluó el cumplimiento de indicadores, sin embargo, el análisis se centra en la participación de sectores de la población tradicionalmente excluidos. La investigación expone el poco interés de las autoridades para tratar el diálogo intercultural en la elaboración del Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín al 2050, por lo cual se formulan dos objetivos específicos: (i) Analizar el proceso metodológico para identificar el planteamiento de diálogo intercultural entre la población, equipo técnico y autoridades en la formulación del plan. (ii) Evaluar el nivel de participación intercultural en la formulación del plan. El estudio de caso se da desde la exploración cualitativa y cuantitativa, lo que ha generado una reflexión sobre el proceso metodológico y la participación de las organizaciones indígenas (OOII) de la selva central; los cuales no se han sentido identificadas con el Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín, al no recoger sus aspiraciones. El aporte de la investigación mediante el estudio de caso no solo evidencia un proceso precario de diálogo intercultural emprendido en la formulación de dicho plan, sino que exige al equipo técnico, instrumentalizar el enfoque intercultural en la metodología del próximo proceso de formulación del PDRC de Junín que iniciará el 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).