Microproyectos de alto impacto para una mejora significativa en las operaciones aéreas
Descripción del Articulo
En este Informe de Suficiencia Profesional se muestran las distintas fases del progreso como profesional en el campo aeronáutico. El contexto en el que se desarrolló la actividad profesional, especialmente se centra en la empresa LC Busre S.A.C., en donde se realizaron cinco microproyectos con el ob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10592 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Operaciones de aerolínea Eficiencia operacional Ingeniería de operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06 |
| Sumario: | En este Informe de Suficiencia Profesional se muestran las distintas fases del progreso como profesional en el campo aeronáutico. El contexto en el que se desarrolló la actividad profesional, especialmente se centra en la empresa LC Busre S.A.C., en donde se realizaron cinco microproyectos con el objetivo de mejorar significativamente las operaciones aéreas y con esto, reducir costos operacionales. Los cinco microproyectos fueron: repesado de aeronaves, estandarización de recargas de combustible, elaboración del manual de procedimiento de control de vuelo, la implementación de Jetplan y elaboración de informe de factibilidad operacional. Estos utilizaron la metodología de diagnóstico previo y revisión documentaria lo que permitió el aumento de carga paga, reducción en la variabilidad de recargas de combustible y pronósticos financieros, definición y limitaciones de responsabilidad y alcance del personal de despacho, cálculos precisos para posteriormente analizar viabilidad operacional de red existente y nuevas rutas. Finalmente, después de la implementación y realizar los microproyectos mencionados, se logró una mejora significativa en las operaciones aéreas a través de un proceso de mejora continua obteniendo como tal, alrededor de 5 pasajeros adicionales por tramo, reducción en la elaboración de carpetas de vuelo en un 46%, y la capacidad de alta gerencia en tomar decisiones ágiles basados en pronósticos reales para maximizar la rentabilidad de las operaciones. Lo logrado con los microproyectos permitió ampliar la visión sobre el desarrollo de las operaciones aéreas y tomar decisiones más acertadas y oportunas al día de hoy. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).