Hospital Nacional Sergio E. Bernales y Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo. 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue desarrollar y analizar de manera detallada las experiencias, competencias, vivencias, prácticas y desarrollo de la teoría, obtenidas durante el internado de obstetricia. Método: Recopilación y selección del caso clínico representativo de la rotación del internado en el Hospital Sergi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Vilca, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado no médico
Obstetricia
Hospitales públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue desarrollar y analizar de manera detallada las experiencias, competencias, vivencias, prácticas y desarrollo de la teoría, obtenidas durante el internado de obstetricia. Método: Recopilación y selección del caso clínico representativo de la rotación del internado en el Hospital Sergio E. Bernales de Collique. Resultados: La población atendida durante el desarrollo de las prácticas pre profesionales fue conformado por gestantes en edad reproductiva, muchas de ellas con antecedentes de complicaciones obstétricas relevantes, como hemorragias en la segunda mitad del embarazo, anemia, ente otros, se describe el caso clínico representativo de una paciente evaluada presentó hemorragia de la segunda mitad del embarazo con placenta previa, atonía uterina, acretismo placentario y anemia durante el internado de obstetricia. Conclusiones: El internado es la etapa donde los estudiantes emplean sus conocimientos en la vida real, pero mediante la supervisión de los profesionales de la salud. También se desarrollan nuevas habilidades y fomenta nuevas competencias en la comunicación, trabajo en equipo y sobre todo la toma de decisiones en situaciones críticas, además de impulsar el trabajo con un equipo multidisciplinario donde se promueva la comunicación, respeto y sabiduría para el bienestar de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).