Acerca de la importancia del principio de autonomía de la voluntad y sus límites en el ordenamiento jurídico

Descripción del Articulo

Este estudio se ocupa del principio de autonomía de la voluntad, a partir de algunas reflexiones generales acerca de la vinculación de la tecnología con diversos temas fundamentales del derecho y la ética, destacando la necesidad de una debida preparación de los jueces, sobre todo en materia bioétic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Krenz, Ronald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad
Voluntad
Derechos civiles
Derecho y ética
323 - Derechos civiles y políticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio se ocupa del principio de autonomía de la voluntad, a partir de algunas reflexiones generales acerca de la vinculación de la tecnología con diversos temas fundamentales del derecho y la ética, destacando la necesidad de una debida preparación de los jueces, sobre todo en materia bioética, para una debida comprensión de la naturaleza del ser humano. Seguidamente, se analizan los alcances y límites de la libertad, especialmente en el ámbito del Derecho de las Personas, distinguiendo la libertad de la mera decisión, cuestión muy discutida en el ámbito de la bioética. Finalmente, se plantean cuáles serían los límites de la autonomía de la volundad: el respeto a la vida, la dignidad, el principio de autotelia, el principio del interés superior del niño, la libertad misma, la responsabilidad, el orden público y las buenas costumbres, la razón, los derechos fundamentales, los principios de la bioética, los requisitos de validez del acto jurídico, el ordenamiento jurídico, la moral, la propia voluntad personal, el principio de simetría, el principio de inviolabilidad de la persona, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).