Grosor íntima media carotídeo y hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2 sin enfermedad cardiovascular conocida Hospital Nacional Alberto Sabogal 2017
Descripción del Articulo
Pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tienen riesgo incrementado de eventos cardiovasculares y conocedores que el grosor íntima-medio carotídeo es un marcador subclínico de aterosclerosis, el objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre un grosor íntima-media carotídeo anormal y el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3914 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 Hemoglobina A glucada Grosor íntima-media carotídeo 616.12 - Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_50eca99fde8d0774032b21c795cb3a10 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3914 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Florián Tutaya, LuisValdivia Zeballos, José JavierValdivia Zeballos, José Javier2018-09-19T18:19:03Z2018-09-19T18:19:03Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3914Pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tienen riesgo incrementado de eventos cardiovasculares y conocedores que el grosor íntima-medio carotídeo es un marcador subclínico de aterosclerosis, el objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre un grosor íntima-media carotídeo anormal y el adecuado o inadecuado target glicémico valorado por la hemoglobina glicosilada. En material y métodos se estudiaron a los diabéticos tipo 2 por conveniencia en el Hospital Alberto Sabogal en el 2017 sin enfermedad cardiovascular conocida, a los que se les midió el grosor íntima-medio carotideo y su valor de hemoglobina glicosilada. Como resultados se obtuvo que se evaluaron a 82 diabéticos tipo 2, de ellos 49 (59.8%) correspondieron al sexo femenino, la edad promedio fue 63.10 +/- 11.46 años. El GIMC global fue 0.85 +/- 0.18 mm, con diferencia significativa entre sexos. El 35.4% de los evaluados tenían el GIMC >= 0.9 mm, siendo mayor en varones con diferencia estadística. La HbA1c el valor promedio fue 8.07 +/- 2.08%; el 58.5% de los pacientes tuvieron HbA1c >= 7%. Al relacionar GIMC y HbA1c, se encontró que el grupo de GIMC >= 0.9 mm tuvieron una HbA1c promedio de 7.73% +/- 1.92% y el grupo con GIMC < 0.9 mm el promedio de HbA1c fue de 8.26% +/- 2.18% no encontrando diferencia estadística entre ambos grupos. Se tuvo como conclusión que no existe relación entre el GIMC en diabéticos tipo 2 con valor de HbA1c (target glicémico adecuado).53 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDiabetes mellitus tipo 2Hemoglobina A glucadaGrosor íntima-media carotídeo616.12 - Cardiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Grosor íntima media carotídeo y hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2 sin enfermedad cardiovascular conocida Hospital Nacional Alberto Sabogal 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCardiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3914/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALvaldivia_zjj.pdfvaldivia_zjj.pdfTexto completoapplication/pdf622135https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3914/3/valdivia_zjj.pdf1d6a182fe6a1ca37b82a6e8ae24811adMD53TEXTvaldivia_zjj.pdf.txtvaldivia_zjj.pdf.txtExtracted texttext/plain88632https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3914/4/valdivia_zjj.pdf.txtffd5eeb02ce3e802eba20a2ded850b87MD54THUMBNAILvaldivia_zjj.pdf.jpgvaldivia_zjj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4972https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3914/5/valdivia_zjj.pdf.jpg1ff1fc1120bbbed56986ea45ff344b1dMD5520.500.12727/3914oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39142020-01-03 01:43:46.623REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Grosor íntima media carotídeo y hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2 sin enfermedad cardiovascular conocida Hospital Nacional Alberto Sabogal 2017 |
| title |
Grosor íntima media carotídeo y hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2 sin enfermedad cardiovascular conocida Hospital Nacional Alberto Sabogal 2017 |
| spellingShingle |
Grosor íntima media carotídeo y hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2 sin enfermedad cardiovascular conocida Hospital Nacional Alberto Sabogal 2017 Valdivia Zeballos, José Javier Diabetes mellitus tipo 2 Hemoglobina A glucada Grosor íntima-media carotídeo 616.12 - Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Grosor íntima media carotídeo y hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2 sin enfermedad cardiovascular conocida Hospital Nacional Alberto Sabogal 2017 |
| title_full |
Grosor íntima media carotídeo y hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2 sin enfermedad cardiovascular conocida Hospital Nacional Alberto Sabogal 2017 |
| title_fullStr |
Grosor íntima media carotídeo y hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2 sin enfermedad cardiovascular conocida Hospital Nacional Alberto Sabogal 2017 |
| title_full_unstemmed |
Grosor íntima media carotídeo y hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2 sin enfermedad cardiovascular conocida Hospital Nacional Alberto Sabogal 2017 |
| title_sort |
Grosor íntima media carotídeo y hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2 sin enfermedad cardiovascular conocida Hospital Nacional Alberto Sabogal 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdivia Zeballos, José Javier |
| author |
Valdivia Zeballos, José Javier |
| author_facet |
Valdivia Zeballos, José Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Tutaya, Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Zeballos, José Javier |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diabetes mellitus tipo 2 Hemoglobina A glucada Grosor íntima-media carotídeo |
| topic |
Diabetes mellitus tipo 2 Hemoglobina A glucada Grosor íntima-media carotídeo 616.12 - Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.12 - Cardiología |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tienen riesgo incrementado de eventos cardiovasculares y conocedores que el grosor íntima-medio carotídeo es un marcador subclínico de aterosclerosis, el objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre un grosor íntima-media carotídeo anormal y el adecuado o inadecuado target glicémico valorado por la hemoglobina glicosilada. En material y métodos se estudiaron a los diabéticos tipo 2 por conveniencia en el Hospital Alberto Sabogal en el 2017 sin enfermedad cardiovascular conocida, a los que se les midió el grosor íntima-medio carotideo y su valor de hemoglobina glicosilada. Como resultados se obtuvo que se evaluaron a 82 diabéticos tipo 2, de ellos 49 (59.8%) correspondieron al sexo femenino, la edad promedio fue 63.10 +/- 11.46 años. El GIMC global fue 0.85 +/- 0.18 mm, con diferencia significativa entre sexos. El 35.4% de los evaluados tenían el GIMC >= 0.9 mm, siendo mayor en varones con diferencia estadística. La HbA1c el valor promedio fue 8.07 +/- 2.08%; el 58.5% de los pacientes tuvieron HbA1c >= 7%. Al relacionar GIMC y HbA1c, se encontró que el grupo de GIMC >= 0.9 mm tuvieron una HbA1c promedio de 7.73% +/- 1.92% y el grupo con GIMC < 0.9 mm el promedio de HbA1c fue de 8.26% +/- 2.18% no encontrando diferencia estadística entre ambos grupos. Se tuvo como conclusión que no existe relación entre el GIMC en diabéticos tipo 2 con valor de HbA1c (target glicémico adecuado). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-19T18:19:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-19T18:19:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3914 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3914 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
53 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3914/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3914/3/valdivia_zjj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3914/4/valdivia_zjj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3914/5/valdivia_zjj.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 1d6a182fe6a1ca37b82a6e8ae24811ad ffd5eeb02ce3e802eba20a2ded850b87 1ff1fc1120bbbed56986ea45ff344b1d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890316114690048 |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).