El derecho a la información de los consumidores: el caso de la falta de etiquetado de los alimentos transgénicos
Descripción del Articulo
Desarrolla el tratamiento del etiquetado de los alimentos y su relación con los Organismos Vivos Modificados desde el enfoque normativo. Desarrollará también cuál es la relevancia del etiquetado del alimento en el mercado para que cumpla con su debida descripción y la estipulación constitucional. As...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos transgénicos - Aspectos jurídicos Protección del consumidor Control de alimentos Etiquetado de alimentos 343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Desarrolla el tratamiento del etiquetado de los alimentos y su relación con los Organismos Vivos Modificados desde el enfoque normativo. Desarrollará también cuál es la relevancia del etiquetado del alimento en el mercado para que cumpla con su debida descripción y la estipulación constitucional. Asimismo, tiene como finalidad que el Estado cumpla de manera efectiva con el Principio de Transparencia y el Principio Precautorio, respetando también la Política Pública de proteger la salud y seguridad de los consumidores a través de una normativa apropiada y actualizada, promoviendo la creación de normas reglamentarias para la producción y comercialización de productos, fiscalizando su cumplimiento a través de los organismos competentes y garantizando el derecho a la información de los consumidores. Este planteamiento tiene también como objeto que faciliten mayores y mejores espacios e instrumentos de información a los consumidores a fin de hacer más transparente el mercado y velar por que la información sea veraz y apropiada y tomen decisiones de consumo de acuerdo con sus expectativas. Por último, se propone un proyecto normativo donde el mismo puede ayudar en la elaboración del reglamento faltante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).