Exégesis de la reforma universitaria de Córdoba, a cien años del reconocimiento de la autonomía universitaria en la legislación del Perú

Descripción del Articulo

La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918, es la manifestación de índole académica más importante del siglo XX en Latinoamérica. Tanto la autonomía universitaria, como el cogobierno estudiantil forman parte de los aportes más significativos que acentuó esta Reforma, los cuales, por su complejidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ore León, Aaron Jose Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía universitaria
Reforma universitaria
Movimientos estudiantiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918, es la manifestación de índole académica más importante del siglo XX en Latinoamérica. Tanto la autonomía universitaria, como el cogobierno estudiantil forman parte de los aportes más significativos que acentuó esta Reforma, los cuales, por su complejidad y repercusión en la sociedad, aún son objeto de investigación por entendidos en la materia. A cien años de haberse proclamado la Reforma, se considera que resulta necesario realizar un análisis retrospectivo desde la concepción de la universidad actual hasta las directrices fundamentales del Manifiesto de Córdoba, los ideales que se plantearon en aquella época y su vigencia en la universidad actual. En virtud de lo expuesto, en la presente investigación se realizó un análisis crítico de la normativa universitaria vigente; así como, del funcionamiento de las universidades. Adicionalmente, se entrevistaron a expertos en la temática universitaria, con el fin de realizar una triangulación de métodos de investigación para, de esta manera dotar de mayor validez a los resultados que se obtuvo. El producto más importante de esta investigación es poder evidenciar que, las leyes y normas complementarias vigentes han distorsionado lo preceptuado en la Reforma de Córdoba, ya que deliberadamente atentan tanto contra la autonomía universitaria como contra el cogobierno estudiantil, no reconociendo a este último la importancia que tiene.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).