Reporte de caso clínico. Embarazo heterotópico Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón Nuevo Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

El embarazo heterotópico es una condición inusual pero significativa, caracterizada por la simultaneidad de un embarazo intrauterino y otro ectópico. Se presenta el caso de una paciente de 23 años atendida en el servicio de emergencia de Gineco-Obstetricia con dolor en la fosa ilíaca izquierda. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanduvi Crisanto, Jesus Mavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo heterotópico
Embarazo ectópico
Laparotomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo heterotópico es una condición inusual pero significativa, caracterizada por la simultaneidad de un embarazo intrauterino y otro ectópico. Se presenta el caso de una paciente de 23 años atendida en el servicio de emergencia de Gineco-Obstetricia con dolor en la fosa ilíaca izquierda. Los hallazgos clínicos, ecográficos y de laboratorio confirmaron un embarazo ectópico. Tras una laparotomía exploratoria, se confirma el diagnóstico con la presencia de una trompa dilatada conteniendo saco gestacional. La paciente tiene una recuperación favorable y es dada de alta 48 horas después. Posteriormente, se confirmó la viabilidad del embarazo intrauterino, el cual tuvo una evolución normal, culminando a las 40 semanas con un parto por cesárea, con un recién nacido de 4050 gramos, Apgar 9 al primer minuto y 10 a los cinco minutos posteriores. Se concluye: La detección de un embarazo ectópico seguido por uno intrauterino destaca la importancia de una evaluación minuciosa. El manejo quirúrgico oportuno y seguimiento adecuado aseguran la viabilidad del embarazo intrauterino, considerando factores como el peso fetal en la elección del parto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).