Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en el embarazo adolescente atendidas en el Centro de Salud “San Juan Bautista”-Ayacucho, año 2016.
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la relación entre las características epidemiológicas en el embarazo adolescente y las complicaciones obstétricas en el Centro de Salud “San Juan Bautista” – Ayacucho en el año 2016. Material y Método: el tipo de investigación cuantitativo, correlacional con diseño transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Complicaciones del embarazo Epidemiología Servicio de Ginecología y Obstetricia en hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_4b85f05f70a8013af49bf67b51db030b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5225 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Torres Solis, Jose OrestesLuján Pérez, NoraLuján Pérez, Nora2019-09-07T11:46:07Z2019-09-07T11:46:07Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/5225El objetivo es determinar la relación entre las características epidemiológicas en el embarazo adolescente y las complicaciones obstétricas en el Centro de Salud “San Juan Bautista” – Ayacucho en el año 2016. Material y Método: el tipo de investigación cuantitativo, correlacional con diseño transversal y retrospectivo. la población estuvo conformada por 230 (100%) gestantes adolescentes atendidas en el centro salud “san juan bautista” y la muestra estuvo conformada por 144 gestantes adolescentes. Resultados: las adolescentes gestantes en estudio tuvieron las siguientes características importantes: edades de 16 a 17 en 63.9%, soltera 52.1%, nivel de instrucción secundario 84.7%, ocupación de los estudiantes 64.6% y procedencia urbana. las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron: anemia 71.5%, anemia con itu 7.6%, itu 6.9%, entre otras complicaciones. las complicaciones obstétricas estuvieron asociadas a la edad materna, estado civil, ocupación y procedencia (p<0.05) y no estuvo asociado con el nivel de instrucción (p>0.05). Conclusión: se encontraron factores asociados a las complicaciones obstétricas en adolescentes atendidas en el centro de salud san juan bautista.37 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEmbarazo en adolescenciaComplicaciones del embarazoEpidemiologíaServicio de Ginecología y Obstetricia en hospitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en el embarazo adolescente atendidas en el Centro de Salud “San Juan Bautista”-Ayacucho, año 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetra Especialista en Emergencias y Alto Riesgo ObstétricoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLujan_ Nora.pdfLujan_ Nora.pdfTrabajoapplication/pdf703776https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5225/2/Lujan_%20Nora.pdf86b2e48d4e32c0c33d0f409c0e485248MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5225/3/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD53TEXTLujan_ Nora.pdf.txtLujan_ Nora.pdf.txtExtracted texttext/plain62666https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5225/4/Lujan_%20Nora.pdf.txt1a7892afc8d2e476b358f4baa0c936acMD54THUMBNAILLujan_ Nora.pdf.jpgLujan_ Nora.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5470https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5225/5/Lujan_%20Nora.pdf.jpg30e8db4d68a4516774f343c1360e88b8MD5520.500.12727/5225oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52252020-04-23 12:07:12.787REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en el embarazo adolescente atendidas en el Centro de Salud “San Juan Bautista”-Ayacucho, año 2016. |
title |
Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en el embarazo adolescente atendidas en el Centro de Salud “San Juan Bautista”-Ayacucho, año 2016. |
spellingShingle |
Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en el embarazo adolescente atendidas en el Centro de Salud “San Juan Bautista”-Ayacucho, año 2016. Luján Pérez, Nora Embarazo en adolescencia Complicaciones del embarazo Epidemiología Servicio de Ginecología y Obstetricia en hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en el embarazo adolescente atendidas en el Centro de Salud “San Juan Bautista”-Ayacucho, año 2016. |
title_full |
Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en el embarazo adolescente atendidas en el Centro de Salud “San Juan Bautista”-Ayacucho, año 2016. |
title_fullStr |
Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en el embarazo adolescente atendidas en el Centro de Salud “San Juan Bautista”-Ayacucho, año 2016. |
title_full_unstemmed |
Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en el embarazo adolescente atendidas en el Centro de Salud “San Juan Bautista”-Ayacucho, año 2016. |
title_sort |
Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en el embarazo adolescente atendidas en el Centro de Salud “San Juan Bautista”-Ayacucho, año 2016. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luján Pérez, Nora |
author |
Luján Pérez, Nora |
author_facet |
Luján Pérez, Nora |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Solis, Jose Orestes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luján Pérez, Nora |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Embarazo en adolescencia Complicaciones del embarazo Epidemiología Servicio de Ginecología y Obstetricia en hospital |
topic |
Embarazo en adolescencia Complicaciones del embarazo Epidemiología Servicio de Ginecología y Obstetricia en hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El objetivo es determinar la relación entre las características epidemiológicas en el embarazo adolescente y las complicaciones obstétricas en el Centro de Salud “San Juan Bautista” – Ayacucho en el año 2016. Material y Método: el tipo de investigación cuantitativo, correlacional con diseño transversal y retrospectivo. la población estuvo conformada por 230 (100%) gestantes adolescentes atendidas en el centro salud “san juan bautista” y la muestra estuvo conformada por 144 gestantes adolescentes. Resultados: las adolescentes gestantes en estudio tuvieron las siguientes características importantes: edades de 16 a 17 en 63.9%, soltera 52.1%, nivel de instrucción secundario 84.7%, ocupación de los estudiantes 64.6% y procedencia urbana. las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron: anemia 71.5%, anemia con itu 7.6%, itu 6.9%, entre otras complicaciones. las complicaciones obstétricas estuvieron asociadas a la edad materna, estado civil, ocupación y procedencia (p<0.05) y no estuvo asociado con el nivel de instrucción (p>0.05). Conclusión: se encontraron factores asociados a las complicaciones obstétricas en adolescentes atendidas en el centro de salud san juan bautista. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-07T11:46:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-07T11:46:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5225 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5225 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
37 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5225/2/Lujan_%20Nora.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5225/3/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5225/4/Lujan_%20Nora.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5225/5/Lujan_%20Nora.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86b2e48d4e32c0c33d0f409c0e485248 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 1a7892afc8d2e476b358f4baa0c936ac 30e8db4d68a4516774f343c1360e88b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817559428497408 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).