Influencia del TLC Perú – China en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo periodo 2001 – 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo general determinar la influencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China en el crecimiento de las exportaciones a nivel de margen intensivo y extensivo durante los años de 2010 al 2022. Para ello, primero fue necesario dividir las exportaciones a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratados comerciales Exportaciones Diversificación de exportaciones Comercio exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USMP_4b169ae5d2d376d9acac9cd46561de9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14523 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del TLC Perú – China en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo periodo 2001 – 2022 |
title |
Influencia del TLC Perú – China en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo periodo 2001 – 2022 |
spellingShingle |
Influencia del TLC Perú – China en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo periodo 2001 – 2022 Balderrama Vargas, Nathali Tratados comerciales Exportaciones Diversificación de exportaciones Comercio exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Influencia del TLC Perú – China en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo periodo 2001 – 2022 |
title_full |
Influencia del TLC Perú – China en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo periodo 2001 – 2022 |
title_fullStr |
Influencia del TLC Perú – China en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo periodo 2001 – 2022 |
title_full_unstemmed |
Influencia del TLC Perú – China en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo periodo 2001 – 2022 |
title_sort |
Influencia del TLC Perú – China en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo periodo 2001 – 2022 |
author |
Balderrama Vargas, Nathali |
author_facet |
Balderrama Vargas, Nathali |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nuñez Escarcena, Luis Pool |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Balderrama Vargas, Nathali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratados comerciales Exportaciones Diversificación de exportaciones Comercio exterior |
topic |
Tratados comerciales Exportaciones Diversificación de exportaciones Comercio exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis tiene como objetivo general determinar la influencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China en el crecimiento de las exportaciones a nivel de margen intensivo y extensivo durante los años de 2010 al 2022. Para ello, primero fue necesario dividir las exportaciones a nivel de margen intensivo y extensivo, ya que se pretende conocer si el TLC en mención influyó en la intensificación y la diversificación de las exportaciones por partidas arancelarias a nivel de 08 dígitos (NALADISA) del sistema armonizado. Para la presente investigación se aplicó el modelo de gravedad, considerado como uno de los modelos econométricos más eficaces para explicar los fenómenos del comercio exterior, principalmente, las relaciones comerciales entre países firmantes de un TLC (Sheberth, 2016; Anderson y Van Wincoop, 2003); se toma como variable independiente principal el TLC Perú - China, a través de sus dos dimensiones, con el objeto de determinar a profundidad los efectos de este acuerdo sobre el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo. Se tomó como muestra a 43 países que representan el 98% del comercio exterior peruano, para ello se aplicó la metodología no probabilística, seleccionando a los países que tuvieron participación constante durante el periodo de análisis. Como resultado de las regresiones realizada a través del modelo de gravedad y el método de medición Pseudo-Poisson Maximum Likelihood (PPML) se obtuvo que el TLC Perú – China, influyó positiva y significativamente sobre el crecimiento de las exportaciones a nivel de margen intensivo y extensivo. Asimismo, las dimensiones del TLC Perú – China, denominadas categoría y desgravación mostraron resultados positivos en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo, y para el caso del margen extensivo se obtuvieron resultados negativos con la primera dimensión, positivo y significativo para la segunda para las exportaciones a nivel de ambos márgenes, sin embargo, se ha identificado una gran participación de nuevos grupos comerciales, con nuevos productos comercializados para dicho mercado. De los resultados, estos nos llevan a señalar que el TLC Perú-China ha sido muy beneficioso para varios sectores económicos del país, sin embargo, existe un gran reto de impulsar la diversificación de las exportaciones, principalmente, de los sectores no tradicionales, así como, fomentar la industrialización del país, aprovechando la creciente innovación tecnológica que lidera China. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-02T16:31:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-02T16:31:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/14523 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/14523 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
134 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/1/balderrama_vn.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/2/f_balderrama_vn.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/3/r_balderrama_vn.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/4/a_balderrama_vn.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/6/balderrama_vn.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/8/f_balderrama_vn.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/10/r_balderrama_vn.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/12/a_balderrama_vn.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/7/balderrama_vn.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/9/f_balderrama_vn.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/11/r_balderrama_vn.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/13/a_balderrama_vn.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbe5e46d36c4f77e91ad5793b5c85b7c 83ffc497494969eb693c0747818c0450 74237667859a8af8208f4537a9e9e3f6 5cbcdadb8bd271421e40a757ebb0bc34 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 69ba66b360e568c721134988b66577ab 2c3b54934b4762647b1f0c08bf3faa39 449dafe4b549b3f7645d87fac194e228 3b63c68f52158657eeda65f06cc221f9 bf8a85f8ffb8bc095d47c72b4cb96368 edeeaebe7281b39d6a474a7ff33d54a8 4c99f9618f596aa8e03012a8f54c48ef a5e934424a6e34a47e286ebe96e07aec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621818091634688 |
spelling |
Nuñez Escarcena, Luis PoolBalderrama Vargas, Nathali2024-08-02T16:31:14Z2024-08-02T16:31:14Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/14523La presente tesis tiene como objetivo general determinar la influencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China en el crecimiento de las exportaciones a nivel de margen intensivo y extensivo durante los años de 2010 al 2022. Para ello, primero fue necesario dividir las exportaciones a nivel de margen intensivo y extensivo, ya que se pretende conocer si el TLC en mención influyó en la intensificación y la diversificación de las exportaciones por partidas arancelarias a nivel de 08 dígitos (NALADISA) del sistema armonizado. Para la presente investigación se aplicó el modelo de gravedad, considerado como uno de los modelos econométricos más eficaces para explicar los fenómenos del comercio exterior, principalmente, las relaciones comerciales entre países firmantes de un TLC (Sheberth, 2016; Anderson y Van Wincoop, 2003); se toma como variable independiente principal el TLC Perú - China, a través de sus dos dimensiones, con el objeto de determinar a profundidad los efectos de este acuerdo sobre el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo. Se tomó como muestra a 43 países que representan el 98% del comercio exterior peruano, para ello se aplicó la metodología no probabilística, seleccionando a los países que tuvieron participación constante durante el periodo de análisis. Como resultado de las regresiones realizada a través del modelo de gravedad y el método de medición Pseudo-Poisson Maximum Likelihood (PPML) se obtuvo que el TLC Perú – China, influyó positiva y significativamente sobre el crecimiento de las exportaciones a nivel de margen intensivo y extensivo. Asimismo, las dimensiones del TLC Perú – China, denominadas categoría y desgravación mostraron resultados positivos en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo, y para el caso del margen extensivo se obtuvieron resultados negativos con la primera dimensión, positivo y significativo para la segunda para las exportaciones a nivel de ambos márgenes, sin embargo, se ha identificado una gran participación de nuevos grupos comerciales, con nuevos productos comercializados para dicho mercado. De los resultados, estos nos llevan a señalar que el TLC Perú-China ha sido muy beneficioso para varios sectores económicos del país, sin embargo, existe un gran reto de impulsar la diversificación de las exportaciones, principalmente, de los sectores no tradicionales, así como, fomentar la industrialización del país, aprovechando la creciente innovación tecnológica que lidera China.application/pdf134 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTratados comercialesExportacionesDiversificación de exportacionesComercio exteriorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia del TLC Perú – China en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo periodo 2001 – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionales42158907https://orcid.org/0009-0001-5864-696978716337416026Sanchez Ponte, José LuisSobrino Espinoza, César AugustoDiaz Navarro, Carlos Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALbalderrama_vn.pdfbalderrama_vn.pdfTrabajoapplication/pdf1420535https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/1/balderrama_vn.pdfdbe5e46d36c4f77e91ad5793b5c85b7cMD51f_balderrama_vn.pdff_balderrama_vn.pdfAutorizaciónapplication/pdf191504https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/2/f_balderrama_vn.pdf83ffc497494969eb693c0747818c0450MD52r_balderrama_vn.pdfr_balderrama_vn.pdfSimilitudapplication/pdf1511537https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/3/r_balderrama_vn.pdf74237667859a8af8208f4537a9e9e3f6MD53a_balderrama_vn.pdfa_balderrama_vn.pdfActaapplication/pdf177337https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/4/a_balderrama_vn.pdf5cbcdadb8bd271421e40a757ebb0bc34MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTbalderrama_vn.pdf.txtbalderrama_vn.pdf.txtExtracted texttext/plain231174https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/6/balderrama_vn.pdf.txt69ba66b360e568c721134988b66577abMD56f_balderrama_vn.pdf.txtf_balderrama_vn.pdf.txtExtracted texttext/plain3768https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/8/f_balderrama_vn.pdf.txt2c3b54934b4762647b1f0c08bf3faa39MD58r_balderrama_vn.pdf.txtr_balderrama_vn.pdf.txtExtracted texttext/plain215609https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/10/r_balderrama_vn.pdf.txt449dafe4b549b3f7645d87fac194e228MD510a_balderrama_vn.pdf.txta_balderrama_vn.pdf.txtExtracted texttext/plain1351https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/12/a_balderrama_vn.pdf.txt3b63c68f52158657eeda65f06cc221f9MD512THUMBNAILbalderrama_vn.pdf.jpgbalderrama_vn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5245https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/7/balderrama_vn.pdf.jpgbf8a85f8ffb8bc095d47c72b4cb96368MD57f_balderrama_vn.pdf.jpgf_balderrama_vn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6920https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/9/f_balderrama_vn.pdf.jpgedeeaebe7281b39d6a474a7ff33d54a8MD59r_balderrama_vn.pdf.jpgr_balderrama_vn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5230https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/11/r_balderrama_vn.pdf.jpg4c99f9618f596aa8e03012a8f54c48efMD511a_balderrama_vn.pdf.jpga_balderrama_vn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6474https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14523/13/a_balderrama_vn.pdf.jpga5e934424a6e34a47e286ebe96e07aecMD51320.500.12727/14523oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/145232024-08-03 03:02:26.402REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).