Influencia del TLC Perú – China en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo periodo 2001 – 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general determinar la influencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China en el crecimiento de las exportaciones a nivel de margen intensivo y extensivo durante los años de 2010 al 2022. Para ello, primero fue necesario dividir las exportaciones a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balderrama Vargas, Nathali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratados comerciales
Exportaciones
Diversificación de exportaciones
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general determinar la influencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China en el crecimiento de las exportaciones a nivel de margen intensivo y extensivo durante los años de 2010 al 2022. Para ello, primero fue necesario dividir las exportaciones a nivel de margen intensivo y extensivo, ya que se pretende conocer si el TLC en mención influyó en la intensificación y la diversificación de las exportaciones por partidas arancelarias a nivel de 08 dígitos (NALADISA) del sistema armonizado. Para la presente investigación se aplicó el modelo de gravedad, considerado como uno de los modelos econométricos más eficaces para explicar los fenómenos del comercio exterior, principalmente, las relaciones comerciales entre países firmantes de un TLC (Sheberth, 2016; Anderson y Van Wincoop, 2003); se toma como variable independiente principal el TLC Perú - China, a través de sus dos dimensiones, con el objeto de determinar a profundidad los efectos de este acuerdo sobre el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo y extensivo. Se tomó como muestra a 43 países que representan el 98% del comercio exterior peruano, para ello se aplicó la metodología no probabilística, seleccionando a los países que tuvieron participación constante durante el periodo de análisis. Como resultado de las regresiones realizada a través del modelo de gravedad y el método de medición Pseudo-Poisson Maximum Likelihood (PPML) se obtuvo que el TLC Perú – China, influyó positiva y significativamente sobre el crecimiento de las exportaciones a nivel de margen intensivo y extensivo. Asimismo, las dimensiones del TLC Perú – China, denominadas categoría y desgravación mostraron resultados positivos en el crecimiento de las exportaciones a nivel del margen intensivo, y para el caso del margen extensivo se obtuvieron resultados negativos con la primera dimensión, positivo y significativo para la segunda para las exportaciones a nivel de ambos márgenes, sin embargo, se ha identificado una gran participación de nuevos grupos comerciales, con nuevos productos comercializados para dicho mercado. De los resultados, estos nos llevan a señalar que el TLC Perú-China ha sido muy beneficioso para varios sectores económicos del país, sin embargo, existe un gran reto de impulsar la diversificación de las exportaciones, principalmente, de los sectores no tradicionales, así como, fomentar la industrialización del país, aprovechando la creciente innovación tecnológica que lidera China.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).