Factores para el mantenimiento de certificaciones en las asociaciones exportadoras de banano orgánico de Querecotillo, Piura hacia Europa
Descripción del Articulo
Determina qué factores permiten el mantenimiento de las certificaciones en las asociaciones de Querecotillo que exportan banano orgánico hacia Europa. El estudio abarca los requisitos exigidos para la agricultura orgánica, los insumos empleados, los mercados de destinos, las ganancias obtenidas, las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2330 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Banano - Comercio Asociaciones de exportadores Documentos comerciales Certificación 382 - Comercio internacional (Comercio exterior) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Determina qué factores permiten el mantenimiento de las certificaciones en las asociaciones de Querecotillo que exportan banano orgánico hacia Europa. El estudio abarca los requisitos exigidos para la agricultura orgánica, los insumos empleados, los mercados de destinos, las ganancias obtenidas, las dificultades en la transición de convencional a orgánico y la plaga que afecta la producción del banano. Se utilizó un diseño descriptivo simple. El estudio de campo se realizó en la Asociación de Pequeños Productores Orgánicos de Querecotillo (APOQ), ya que es la organización líder en exportaciones y cuenta con el mayor número de socios en el sector. Mediante un muestreo probabilístico se determinó a los integrantes que participaron en el presente estudio a través de cuestionarios que luego fueron analizados. También se realizaron entrevistas no estructuradas. Como resultado, se concluye que para el mantenimiento de los certificados es necesario el rastreo tanto interno y externo del banano, el cual involucra la productividad en sus tierras y el conocimiento de indicios que pueden modificar la fruta; las inspecciones documentadas al menos una vez al año, que asegura que todos los miembros de la asociación cumplan con las normas de producción orgánica y finalmente el aporte de las áreas internas, que están delineadas para apoyar en la limpieza, transporte y rentabilidad del banano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).