Asociatividad como estrategia para el desarrollo de la oferta exportable de quinua de la región de Junín hacia el mercado de Corea del Sur
Descripción del Articulo
Determina que las asociaciones de productores y comercializadores de quinua de la región reconocen la importancia de la asociatividad para generar mayores oportunidades. Desde la creación de las asociaciones se han obtenido diversos beneficios, sin embargo, no se ha podido cumplir todos los requerim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociaciones de exportadores Quinua - Comercio Mercado de exportación - Corea del Sur 382 - Comercio internacional (Comercio exterior) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Determina que las asociaciones de productores y comercializadores de quinua de la región reconocen la importancia de la asociatividad para generar mayores oportunidades. Desde la creación de las asociaciones se han obtenido diversos beneficios, sin embargo, no se ha podido cumplir todos los requerimientos de la demanda, es por ello que no se han diversificado los mercados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).