Experiencia y desarrollo de competencias adquiridas en el Hospital Rezola durante el período de internado médico 2021-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo describir las diversas experiencias adquiridas durante el internado medico 2021-2022 (Julio - Abril) y cómo se desarrollaron dentro del Hospital Rezola. Metodología: Como sabemos, debido a la situación actual de nuestro país, desde el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9903 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Gineco obstetricia Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo describir las diversas experiencias adquiridas durante el internado medico 2021-2022 (Julio - Abril) y cómo se desarrollaron dentro del Hospital Rezola. Metodología: Como sabemos, debido a la situación actual de nuestro país, desde el 2020 el desarrollo del internado se vio afectado en su totalidad, limitando nuestras rotaciones dentro de los hospitales e incorporándonos al primer nivel de atención con una duración 10 meses, dentro de los cuales, cada 2 meses y medio rotamos por las cuatro especialidades bases: Ginecología y Obstetricia, Cirugía, Medicina y Pediatría; según disposición ministerial llevando las 2 primeras en los hospitales (Hospital Rezola), y las 2 últimas en centros de primer nivel de atención (Centro de salud San Luis). De esta manera, se logró recopilar 2 casos clínicos de cada especialidad antes ya mencionadas, las cuales han sido patologías recurrentes dentro de la institución hospitalaria. Resultados: La interacción que hemos tenido en dichas instituciones nos ha logrado enseñar cómo debemos actuar y cómo actuaremos frente a diversas situaciones comunes en el ámbito de la salud, preparándonos de esta forma para la realización del SERUMS (servicio rural y urbano marginal en salud). Conclusiones: A pesar de las limitaciones, ventajas y desventajas que nos dejó la pandemia, hemos podido llevar a cabo e integrar los conocimientos adquiridos durante toda la carrera, alcanzando un desarrollo profesional concordante con los objetivos y expectativas propuestas, creando un mayor juicio clínico y crítico que nos acompañará en los siguientes peldaños de nuestra formación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).