Efecto del maíz morado orgánico (Zea Mays L.) como colorante sobre características de calidad y antioxidante de un yogur probiótico
Descripción del Articulo
Las bacterias probióticas del yogur y las antocianinas del maíz morado son compuestos considerados funcionales debido a los beneficios que favorecen a la salud del consumidor. Las antocianinas proporcionan características antioxidantes y son compuestos inestables frente a diversos factores. Gracias...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos Industria alimentaria Maíz morado Antioxidante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Las bacterias probióticas del yogur y las antocianinas del maíz morado son compuestos considerados funcionales debido a los beneficios que favorecen a la salud del consumidor. Las antocianinas proporcionan características antioxidantes y son compuestos inestables frente a diversos factores. Gracias a las nuevas tendencias de consumo el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación del maíz morado orgánico (Zea Mays L.) como colorante sobre características de calidad y capacidad antioxidante en un yogur probiótico para conocer la interacción de ambos compuestos en un solo medio durante su almacenamiento. Se evaluaron las características cromáticas y fisicoquímicas; el contenido total de antocianinas, fenoles y capacidad antioxidante; asimismo, se realizó un análisis sensorial para determinar la muestra con mayor aceptabilidad. Adicionalmente, se realizaron análisis proximales y un recuento de bacterias acido lácticas (BAL). Los resultados indicaron que la aplicación de maíz morado orgánico en el yogur proporciona un color atractivo para los consumidores, manteniendo su calidad y aporte de nutrientes durante el período de almacenamiento. Los resultados de las evaluaciones realizadas determinaron que la sinéresis y la acidez aumentaron durante el almacenamiento y el pH disminuyó. Las pruebas espectrofotométricas indicaron que el contenido total de antocianinas, fenoles y capacidad antioxidante disminuyó durante el almacenaje. Finalmente, se obtuvo un recuento de BAL inferior a la especificación de un yogur probiótico, que es 107 UFC/ml. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).