Implementación de un plan de mejora continua en la línea de producción de lunas de vidrio templado para carrocería de buses de la empresa Tam Glass S.A.C. utilizando metodología PHVA

Descripción del Articulo

El presente proyecto se desarrolló en la TAM GLASS S.A.C., dedicada a la fabricación de lunas de vidrio templado, que en su búsqueda por satisfacer plenamente las necesidades de sus clientes se ve obligada a la mejora de sus procesos. La metodología a utilizar es PHVA ya que por razones de costos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Calderón, Diego Rodrigo, Gálvez Flores, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología PHVA
Mejora continua
Lunas de vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se desarrolló en la TAM GLASS S.A.C., dedicada a la fabricación de lunas de vidrio templado, que en su búsqueda por satisfacer plenamente las necesidades de sus clientes se ve obligada a la mejora de sus procesos. La metodología a utilizar es PHVA ya que por razones de costos y posibilidades de pronta mejora se adecúa de mejor forma a la situación problemática de esta empresa. Para ello se utilizaron diversas herramientas: diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, árbol de problemas y objetivos, matriz QFD, matriz AMFE, toma de tiempos, diagnóstico de clima laboral, entre otras las cuales nos serán de gran ayuda para detectar la problemática de la empresa en mención. Uno de los primeros pasos es definir los objetivos estratégicos a lograr por parte de la empresa aplicando el planeamiento estratégico para así poder ver nuestros competidores más próximos y ver nuestra brecha a superar. Para todo esto la toma de tiempos fue esencial para determinar los indicadores de gestión de la empresa y ver su comportamiento, así como las herramientas de calidad que nos permitieron diagnosticar las falencias en los procesos y definir nuestros planes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).